TDAH infantil
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Tecnología
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



TDAH adulto
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Alzheimer
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Neuronae
Instituto de Neurobiología Funcional
Dr JA Cruz Velarde
TDAH y Aprendizaje Infantil
.jpg)
Neurodesarrollo
Cuando nos enfrentamos a un paciente con problemas de aprendizaje, déficit de atención o posible TDAH estamos abordando un problema multidimensional donde intervienen muchísimos factores.
Son muchas las variables y factores que influyen en las dificultades de atención, escolares, de conducta y no se resuelve tratando solamente los síntomas perturbadores sin abordar la raíz del problema.
El diagnóstico de TDAH o problemas de aprendizaje no es sólo una evaluación de diferentes áreas cognitivas y su reflejo en un informe.
De inicio para empezar a trabajar es fundamental hacer dos distinciones principales:
1.- Por un lado es importante y fundamental descartar que los problemas no sean debidos a un problema médico o neurológico con un tratamiento y pronóstico específicos. Por esta razón nuestra valoración siempre es por parte de un neurólogo especializado con pruebas complementarias necesarias.
2.- Una vez descartados problemas médicos y neurológicos, debemos valorar la posibilidad de una alteración madurativa del neurodesarrollo infantil que pueda justificar o acompañar el problema de atención y/o hiperactividad. No todo problema de atención e hiperactividad es TDAH.
El neurodesarrollo infantil es un complejo proceso de maduración que incluye hitos motores y progresos cognitivos. Su alteración no es una enfermedad en si mismo, pero su repercusión y evolución dependen del entorno y de una intervención lo más precoz posible.
El neurodesarrollo sigue las leyes de la evolución cefalo-caudal y proximal-distal. Es decir las bases van asentado los hitos del desarrollo posteriores.