top of page

Blog Neuronae

Sistema vestibular y TDAH

Entre el 50 y 70% de los pacientes infantiles con TDAH pueden presentar trastornos motores, incluyendo problemas en la motricidad gruesa y fina, problemas de coordinación motora y trastornos del equilibrio y baja coordinación.


Los trastornos del control motor y postural se pueden explicar por una disfunción del procesamiento sensorial, especialmente en relación con el sistema vestibular. La deficiencia del sistema vestibular se manifiesta como un desequilibrio en la activación de los músculos de control postural, lo que provoca una condición postural inapropiada. Este desequilibrio postural puede intervenir en los problemas cognitivos, atencionales y de hiperactividad e impulsividad.


Sistema vestibular y función cognitiva

Una de las razones de la hiperactividad e impulsividad en niños con TDAH pueden ser sus problemas para controlar la respuesta a los estímulos sensoriales. y pueden deberse a una disfunción de la formación reticular.


Este sistema reticular procesa la información recibida de las vías sensoriales a través de conexiones generalizadas y modifica el nivel de consciencia y activación mediante el efecto en la proyección de información sensorial al tálamo y de allí a la corteza. Las conexiones entre los sistemas vestibulares con la formación reticular participan en la regulación de los niveles de consciencia y la atención selectiva. Por otra parte, las conexiones vestíbulo-cerebelosas y las proyecciones vestibulares a diferentes áreas del cerebro, incluido el tálamo, pueden explicar la relación entre las entradas vestibulares y la regulación del comportamiento. Los núcleos intralaminares del tálamo participan en la integración de las entradas asociadas con el nivel de consciencia, la atención, la memoria de trabajo, el control de los movimientos oculares y la mirada, y son modulados por la estimulación vestibular.


Mediante programas de entrenamiento sensorial, motor y vestibular podemos trabajar alteraciones cognitivas y comportamentales en TDAH.




Mulligan S (1996) An analysis of score patterns of children with attention disorders on the Sensory Integration and Praxis Tests. Am J Occup Ther 50: 647-654.


Clark DL, Arnold LE, Crowl L, Bozzolo H, Peruggia M, et al. (2008) Vestibular Stimulation for ADHD: randomized controlled trial of Comprehensive Motion Apparatus. J Atten Disord 11: 599-611.


Ebrahimi M, Abas MW, Haghgoo HA, Masoumeh PT, Fatemeh D (2013) The effectiveness of sensory-motor integration with an emphasis on proprioceptive and vestibular senses on the symptoms of Attention Deficit/ Hyperactivity Disorder (ADHD). J Res Rehabil Sci 9: 220-231.


Lotfi Y, Rezazadeh N, Moossavi A, Haghgoo H, Moghadam SF, Pishyareh E, et al. (2016). Introduction of pediatric balance therapy in children with vestibular dysfunction: Review of indications, mechanisms, and key Exercises. Iran Rehabil J 14: 5-14.


Han BI, Song HS, Kim JS (2011) Vestibular rehabilitation therapy: review of indications, mechanisms, and key exercises. J Clin Neurol 7: 184-196.


Gill-Body KM, Krebs DE, Parker SW, Riley PO (1994) Physical therapy management of peripheral vestibular dysfunction: two clinical case reports. Phys Ther 74: 129-142.


Herdman S, Whitney HS (2007) Vestibular Rehabilitation. Interventions for the patient with vestibular hypofunction. Philadelphia: FA Davis Co, USA.


Keim RJ, Cook M, Martini D (1992) Balance rehabilitation therapy. Laryngoscope 102: 1302-1307.


Niklasson M, Niklasson I, Norlander T (2009) Sensorimotor therapy: using stereotypic movements and vestibular stimulation to increase sensorimotor proficiency of children with attentional and motor difficulties. Percept Mot Skills 108: 643-669.


Niedermeyer E, Naidu SB (1997) Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) and frontal-motor cortex disconnection. Clin Electroencephalogr 28: 130-136.


Clark DL, Kreutzberg JR, Chee FK (1977) Vestibular stimulation influence on motor development in infants. Science 196: 1228-1229.


Beginnings G (2010) The vestibular system: treating attention deficit disorder (www.gr8beginnings.com).


Niklasson M, Niklasson I, Norlander T (2009) Sensorimotor therapy: using stereotypic movements and vestibular stimulation to increase sensorimotor proficiency of children with attentional and motor difficulties. Percept Mot Skills 108: 643-669.


Niedermeyer E, Naidu SB (1997) Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) and frontal-motor cortex disconnection. Clin Electroencephalogr 28: 130-136.


Christine S (1994) Case study of the effects of vestibular stimulation on reading skill in children with learning disability and occompanying vestibular dysfunction, in occupational therapy. 


Alteraciones vestibulares y sensoriales en TDAH




 
 
 

Comentarios


Importante:

Todos los contenidos publicados en esta web y en sus apartados y blog, así como en redes sociales de Neuronae son puramente informativos y en ningún caso deben considerarse sustitutos del diagnóstico y tratamiento médico. La duplicación del contenido de la web y blogs de Neuronae debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Neuronae.

 

NEURONAE

Cádiz​

Madrid​​​​

On Line

​​​​​​

www.neuronae.net

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Neuronae y TDAH infantil

Todos los contenidos publicados en esta web y en sus apartados y blog, así como en redes sociales de Neuronae son puramente informativos y en ningún caso deben considerarse sustitutos del diagnóstico y asesoramiento médico. La duplicación del contenido de la web y blog de Neuronae debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Neuronae.

bottom of page