TDAH infantil
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Tecnología
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
TDAH adulto
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Alzheimer
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Instituto de Neurobioquímica y Neurología Funcional
Dr Cruz Velarde
Para una mejor experiencia visita nuestra web en ordenador
Neuronae Academy
Accede a todas las funcionalidades y contenido exclusivo de forma ilimitada
Contenido especializado por áreas sin restricciones y todas la veces que quieras
Consulta casos clínicos reales ya tratados con éxito en nuestras consultas durante estos últimos 10 años donde vemos a 200 pacientes al mes. Te identificas con alguno? Quizás ya hemos tratado a algún paciente con tus mismos síntomas...
Monográficos estructurados en Neuronae Academy con recomendaciones para diferentes patologías y síndromes basados en la medicina integrativa con evidencia científica. El objetivo es que aprendas a autogestionar tu salud mediante conceptos de nutrición, suplementos, fitoterapia y otras terapias mas fisiológicas y evitar exceso de fármacos.
Red de centros especializados
Tanto para adultos como infantil en distintas áreas como psicología, terapia ocupacional, posturografía, osteopatía,rehabilitación neurológica, neurofeedback,acupuntura, psicología, entre otros. Nuestros centros son seleccionados por su especialización, experiencia y resultados y opiniones de otros pacientes ya tratados.Dinos qué centro o profesional necesitas y te informamos en tu localidad o lo más cercano posible.Contacta para poder ayudarte
Gestión personalizada de centros
Necesitas un centro ó profesional especializado en un área concreta y no tienes referencia?. Nosotros te podemos ayudar, y no se encuentra en nuestra red te lo gestionamos de forma personalizada según tus necesidades.
Manual de Nutrición y Bioquímica nutricional
Revisiones por áreas y patologías basado en estudios de evidencia clínica y sociedades científicas
Neuronae Valores

Recupera tu equilibrio
Vuelve al origen

Recupera tu equilibrio
Vuelve al origen
Neurobioquímica y Neurología Funcional
El desarrollo del sistema nervioso es un proceso complejo que tiene como resultado la maduración de las estructuras, la adquisición de habilidades y, finalmente, la formación del individuo como persona única.
El cerebro tiene una forma única de respuesta y organización que se hace evidente desde los primeros años de neurodesarrollo infantil, pero también en la vida adulta ante situaciones donde existe lesión ó pérdida neuronal por distintas patologías.
La salud es un delicado equilibrio funcional, una maquina perfecta donde distintos sistemas funcionales trabajan de forma coordinada. En medicina tenemos una palabra para definirlo: Homeostasis.
Los síntomas son los mensajeros que nos indican desequilibrio funcional, que la homeostasis está afectada.
Para recuperar el equilibrio tenemos que valorar diferentes áreas funcionales y trabajar aquellas alteradas
La Neurobioquímica es un área de trabajo que nos aporta mucha información y nos sirve de guía para valorar qué áreas funcionales pueden estar alteradas
La intervención debe ser multifactorial, ya que las distintas áreas funcionales están interrelacionadas entre sí.
Estructura y Función
El funcionamiento del cerebro se basa en estas dos premisas.
Nuestro objetivo es favorecer la funcionalidad de las neuronas tanto a nivel central como periférico, evitar su degradación y muerte, así como estimular la mielinización y sinapsis neuronales.
Los procesos de funcionalidad neuronal desarrollo de nuevas sinapsis, mielinización, conexión funcional de nuevas áreas cerebrales, activación de las vías metabólicas, optimización de neurotransmisores cerebrales, son fundamentales ante problemas de neurodesarrollo infantil, problemas de aprendizaje infantil TDAH, , daño cerebral adquirido, ictus, enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, neuropatías y dolor crónico, insomnio crónico, cefaleas y ataxias.
La respuesta neuronal es siempre la misma, sólo tenemos que redirigirla , potenciarla, pero a su vez controlar su exceso, es decir equilibrar, para favorecer la funcionalidad y el metabolismo.
Podemos resumir las etapas de respuesta del cerebro en estas cuatro: proliferación neuronal, migración, organización, laminación del cerebro, y mielinización. No son etapas consecutivas, se van superponiendo y pueden ser afectadas simultáneamente si existe algún agente externo o interno presente en el medio.
Dentro del tratamiento neurológico, completamos el abordaje terapeútico trabajando áreas funcionales y de metabolismo neuronal, que son comunes a diferentes patología neurológicas. Este enfoque es complementario y sumatorio a las diferentes terapias y tratamientos específicos farmacológicos ya existentes en la especialidad de neurología para cada patología.
Aunque nuestros cerebros tienen solo el 2% de nuestro peso corporal, utiliza aproximadamente el 20% de la energía corporal total (la mayoría de los órganos del cuerpo). Por lo tanto, el metabolismo y la regulación del metabolismo en el cerebro son muy importantes.
Nuestras neuronas están adecuadamente especializadas en su entorno metabólico para proporcionar la experiencia enriquecida de memoria, cognición, control de comportamiento y habilidades motoras y sensitivas.
La funcionalidad o disfunción neuronal tienen estrecha relación no solo con la genética, sino también con el ambiente de estimulación tanto sensorial, emocional como metabólico.
Alteraciones en estado metabólico como niveles de antioxidantes, metabolismo energético de carbohidratos, lípidos, función mitocondrial y o deficiencia de micronutrientes o cofactores enzimáticos, equilibrio hidroelectrolítico exceso de tóxicos o alteraciones de detoxificación celular pueden influir en la activación y funcionalidad neuronal.
Niveles de intervención
.
Cada nivel evalúa aspectos distintos pero que están correlacionados unos con otros
Cada paciente necesita un proceso de valoración diferente y personalizado, no siendo necesario en todos los casos evaluar todos los niveles referidos.
Un primer nivel donde se valoran aspectos evolutivos del neurodesarrollo que deben haberse integrado pero que en ocasiones tanto a nivel infantil como en pacientes adultos pueden no estar superados. Lateralidad, coordinación interhemisférica, integración sensorial, procesamiento visuomotor y optométrico, procesamiento auditivo, neuropsicología.
En un segundo nivel nos centramos en estudiar aspectos neurometabólicos que pueden influir positivamente o negativamente en los procesos de la funcionalidad neuronal: Metabolismo energético , metabolismo glucosa, lípidos y proteínas, metabolismo mitocondrial, equilibrio hidroelectrolitico y hormonal, estado oxidativo, nutrición y micronutrientes, oligoelementos y cofactores, tóxicos y funciones de detoxificación, neurotransmisores cerebrales.
En tercer nivel , los estudios neurogenéticos nos aportan información sobre predisposición a desequilibrios funcionales y enfermedades, diagnóstico genético, metabolismo de neurotransmisores cerebrales y metabolismo neuronal, así como farmacogenética de cara a poder dirigir terapias farmacológicas con seguridad clínica.
En cuarto nivel, atendemos a valorar la funcionalidad con estudios de Neurofisiología y Neuroimagen .
Estado de conexión entre áreas cerebrales mediante cartografía cerebral con hipercoherencia o hipocoherencia entre áreas cerebrales, sustancia blanca cerebral Tractografia o metabólica con RMN espectroscópica.
El quinto y último nivel, es la consecuencia del trabajo de los niveles anteriores y su objetivo es volver al equilibrio funcional.
En determinados casos podemos trabajar estos aspectos con nutrición ortomolecular, dieta, neurorrehabilitación física y programas motores, neurotróficos y nootrópicos, estimulación cognitiva y neurofeedback, neuromodulación, estimulación magnética, reorganización funcional y emocional.
Objetivos y resultados
Los objetivos de intervención y resultados dependen de la fase evolutiva del proceso o enfermedad
Etapas avanzadas y crónicas del proceso sindrómico sólo nos permitirán procurar objetivos y resultados parciales
La recuperación funcional es proporcional al daño infringido y al tiempo de evolución del proceso, es decir de la carga lesional.
Los procesos de recuperación funcionales necesitan tiempo para su recuperación, precisamente por la necesidad de equilibrar diferentes áreas fisiopatológicas
Dr Juan Antonio Cruz Velarde


Estudio Neuropsicológico
Estudio cognitivo y emocional
Valoración rendimiento de diferentes funciones cerebrales

Estimulación Cognitiva
Atención y Memoria
TDAH y Funciones Ejecutivas
Hibrido on line y presencial

Terapia Ortomolecular
Nutrición celular funcional
Tratamiento neurometabolismo y neurotróficos

Cartografía Cerebral
Electroencefalograma cuantitativo
Valorar cómo están funcionando las diferentes áreas cerebrales

Neurofeedback
Equilibramos cognición y emocional
Programa personalizado
Problemas atención y aprendizaje
