top of page

 Enfermedad de Parkinson 

Enfermedad de Parkinson

Nuestro abordaje se  basa en la evidencia de que la mayoría de las enfermedades y patologías crónicas tiene un origen multifactorial. Integramos intervenciones terapéuticas adicionales a los tratamientos farmacológicos actuales acorde a últimas evidencias en estudios científicos publicados, ampliando el abanico de actuaciones acorde a los mecanismos fisiopatológicos. Nuestro objetivo es optimizar los síntomas pero también mantener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

 

Trabajando diferentes aspectos funcionales implicados logramos un abordaje clínico sumatorio acorde al  origen multicausal y multifactorial  y no sólo tratar los síntomas.

Además del tratamiento farmacológico establecido con L-Dopa, agonistas dopaminérgicos, trabajamos diferentes áreas terapéuticas que que influyen en su patogenia y conforman una intervención multifactorial.

Neurometabolismo

Metabolismo Energético (Ciclo Krebs y Mitocondrial)

Los ácidos orgánicos son intermediarios metabólicos de los procesos bioquímicos de producción de energía, de la desintoxicación, de ruptura de los neurotransmisores, separación de aminoácidos o en la actividad microbiana intestinal.

Aporta información sobre Metabolitos de los oxalatos,  Metabolitos ciclo ácido cítrico, Neurotransmisores , también de ácidos grasos y cetonas. Indicadores nutricionales celulares como Q10, vitamina C, vitamina B12, B6, B5, B2 mediante estudio de metabolitos aunque los niveles plasmáticos sean adecuados, pues puede existir déficits intracelulares no detectados. Indicadores de funcionamiento mitocondrial.

Nutrición ortomolecular 

Vitaminas, oligoelementos y proteínas son  esenciales para el buen funcionamiento celular. Ciertas deficiencias en estos componentes pueden influir en la fisiología de muchas funciones celulares y órganos, entre ellos el cerebro. Podemos tener niveles óptimos de vitaminas y minerales en sangre, y tener déficits funcionales celulares que sólo se detectan mediante el estudio de metabolitos secundarios que no se analizan en los estudios habituales de sangre y orina. Valoramos también el rendimiento de la metilación, una actividad enzimática fundamental para diferentes procesos celulares como la activación de vitaminas B12, folato entre otras , así como en los procesos de detoxificación y metabolismo de los neurotransmisores.

Neurotóxicos

Valoramos elementos tóxicos para el organismo como mercurio, aluminio, plomo etc. Estos elementos dentro del organismo de los humanos puede interferir en el balance esencial de nutrientes y formación de componentes indispensables en el sistema nervioso y metabólico. Los niveles plasmáticos de determinados minerales y oligoelementos no reflejan  la concentración celular real en los tejidos . Mediante estudio en cabello analizamos nivel nutricional celular y tóxico.

Neuroinflamación 

Detrás de diferentes enfermedades y síndromes neurológicos, como alteraciones del neurodesarrollo infantil o enfermedades neurodegenerativos, aparece un estado de neuroinflamación crónica que provoca alteraciones funcionales y pérdida neuronal. Aumento de las citoquinas proinflamatorias IL6, INF alfa,TNF, IL2rs, entre otras, alteraciones en subpoblaciones linfocitarias, perfiles proteicos en suero, marcadores plasmáticos de inflamación crónica. Existen estudios que identifican alteraciones de la barrera hematoencefálica en enfermedades neurodegenerativas, de tal forma que alteraciones inflamatorios crónicas periféricas, extracerebrales pueden propagarse al cerebro a partir de una barrera hematoencefálica alterada. Evaluamos el perfil inflamatorio crónico y sus posibles causas.

 

Disbiosis intestinal

La absorción de los nutrientes depende de la microflora equilibrada y las condiciones del intestino. En un intestino permeable las paredes están tan inflamadas que permiten el paso de toxinas a la sangre, desequilibrando el sistema inmunológico, metabólico, hormonal y mental. La disbiosis intestinal y desequilibrios de la microbiota favorece la inflamación sistémica y neuroinflamación , así como estados de neuroactivación por metabolitos tóxicos y sobre excitación receptores NMDA a través del aumento de permeabilidad intestinal y estimulación del sistema nerviosos entérico aferente. Los perfiles alterados de las citocinas plasmáticas asociadas con las alteraciones de la composición del microbioma intestinal sugieren que las respuestas inmunitarias aberrantes pueden contribuir a los procesos inflamatorios en la enfermedad, por lo que es recomendable valorar microflora protectora, inmunomoduladora, mucoprotectora, proteolitica y levaduras, mediante estudio funcional de microbiota intestinal. Estas alteraciones de la microflora intestinal pueden aparecer sin problemas digestivos, estableciéndose como un foco de inflamación crónica latente.

Detoxificación  

Las alteraciones en los procesos de detoxificación originan metabolitos intermediarios que puede atravesar la barrera hematoencefálica y provocar neurotoxicidad, alteraciones en los perfiles de oxidación, así como menor capacidad para eliminar metales tóxicos, provocando aumento de los síntomas como temblor y discinesias, irritabilidad , así como neuroinflamación y progresión de la enfermedad.

Estrés oxidativo 

El estrés oxidativo aparece cuando se altera la homeostasis óxido-reducción intracelular. Este desequilibrio entre prooxidantes y antioxidantes es responsable del envejecimiento prematuro y está involucrado en numerosas enfermedades neurológicas. Los diferentes perfiles de evaluación del estrés oxidativo e inflamación crónica analizan las principales reacciones producidas en nuestro organismo por las especies reactivas de oxígeno (EROs), así como también diversos factores prooxidantes y diferentes mecanismos antioxidantes. Los estudios consistentes determinaron que el H2O2 se forma durante las primeras etapas de agregación de  α-sinucleína en la Enfermedad de Parkinson. La acumulación sustancial de H2O2 y sus radicales libres derivados del oxígeno conduce a una situación de estrés oxidativo.

 

Estudiamos marcadores de oxidación de lípidos con anticuerpos LDL oxidada, proteínas con índice GSH/GSSG  y marcadores oxidación ADN.

El deterioro progresivo de la función mitocondrial y/o un aumento del daño oxidativo desempeñan papeles críticos en la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, la disminución de la actividad del complejo I, el aumento del daño oxidativo y las actividades alteradas de las enzimas de defensa antioxidantes se han demostrado en la Enfermedad de Parkinson. El aumento del estado oxidativo también se ha relacionado con alteraciones de la barrera hematoencefálica, que protege el cerebro del resto de circulación sanguínea, favoreciendo la entrada en el cerebro de tóxicos, linfocitos activados y factores de inflamación.

Neuroimagen Funcional 

Resonancia Magnética Espectroscópica 

Valoración de diferentes metabolitos cerebrales implicados en neuroinflamación, metabolismo de sustancia blanca cerebral y neuronal. Así, por ejemplo, el exceso de glutamato contribuye al desarrollo de la enfermedad por su efecto excitotóxico neuronal en la enfermedad de Parkinson

SPECT cerebral

Diferentes estudios valoran el metabolismo funcional  cerebral con marcadores de de receptores presinápticos y postsinápticos sustancia negra 

Ecografia sustancia nigra

A medida que aumenta la evidencia de que el proceso neurodegenerativo en la enfermedad de Parkinson (EP) comienza años o décadas antes de que los síntomas clínicos permitan el diagnóstico, se buscan marcadores para la identificación de sujetos en riesgo para permitir una terapia más temprana, moduladora de la enfermedad o incluso neuroprotectora. En los últimos años, la ecografía transcraneal (TCS) ha evolucionado como un instrumento útil en el diagnóstico diferencial y también en el diagnóstico muy precoz de la EP. El típico sello característico de la EP, la hiperecogenicidad en el sitio anatómico de la sustancia negra (SN)  que revela una vulnerabilidad del sistema nigroestriatal en al menos algunas de estas personas. 

Neuropsicología 

Capacidades intelectuales totales , verbales y manipulativas, atención visual y auditiva, memoria verbal y visual, funciones ejecutivas,  funciones visuomotoras, visuoespaciales y razonamiento perceptivo, praxias constructivas, procesamiento auditivo central,   evaluación emocional y conductual. Tono muscular, control postural ,equilibrio estático y dinámico, coordinación manual y praxias, área somatosensorial y propioceptiva, optometría, procesamiento auditivo central, coordinación interhemisférica, lateralidad, procesamiento secuencial y simultáneo,   integración sensorial, reflejos primitivos, funciones espacio-temporales. Estudio de estrategias de aprendizaje: evaluación de la dominancia hemisférica y estilo de aprendizaje. Estudio de las estrategias de aprendizaje de codificación, organización, elaboración y recuperación de la información.

Neurorehabilitación 

Trabajamos estudio Biomecánico, postural, osteopatía estructural, visceral, valoración miofascial y neuromodulación. Mediante osteopatía craneosacral se pueden detectar alteraciones y bloqueos en la unión craneo-cervical que provoquen alteraciones del flujo sanguíneo y recirculación del liquido cefalorraquídeo, como por ejemplo compresiones a nivel del IV ventrículo. Distintos estudios han demostrando mejoría de la marcha y equilibrio​.

Un estudio con 36 pacientes con Enfermedad de Parkinson examinó cómo la terapia de coordinación y manipulación (CMT), una combinación de terapia de ejercicio y estiramiento de los músculos paraespinales, podría mejorar las habilidades motoras, el equilibrio y las funciones cardíacas en pacientes con EP. Durante 1 año, los hallazgos revelaron que los pacientes que se sometieron a CMT habían mejorado sus puntajes de la Escala de Equilibrio de Berg en un 8,8 %, y los puntajes de la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS) se redujeron en un 35,9 %, mientras que se encontró lo contrario para el grupo de control(BBS empeoró un 9,2 % y UPDRS aumentó un 22,1 %) .

Esto sugiere que los pacientes con Parkinson que se someten a un entrenamiento regular tienen mejores habilidades motoras y equilibrio en comparación con aquellos que no lo hacen. Se cree que la manipulación paraespinal destinada a relajar el músculo multífido para el grupo CMT ralentiza la degradación del músculo y, por lo tanto, mejora la estabilidad de la columna y la coordinación de las extremidades, aunque no se midieron los efectos exactos de la manipulación.

Cirstea MS, Yu AC, Golz E, Sundvick K, Kliger D, Radisavljevic N et al (2020) Microbiota composition and metabolism are associated with gut function in Parkinson’s disease. Mov Disord 35(7):1208–1217

Meng L, YuanX, Xuebing Cao X, Zhang Z (2019) The gut-brain axis in the pathogenesis of Parkinson’s disease. Brain Sci Adv 5(2):73–81

Ali Shoeibi and Irene Litvan, Therapeutic options for Progressive Supranuclear Palsy including investigational drugs, Expert Opinion on Orphan Drugs, 10.1080/21678707.2017.1335596, 5, 7,(575-587), (2017).

Goldwaser El,Achary NK .Breakdown of the cerebrovasculature and blood-brain barrier:a mechanistic link between diabetes mellitus and Alzheimer`s disease. Alzheimers Dis,2016;54 (2) 445-456.

Juan Manuel Oropesa‐Ruiz, Ismael Huertas‐Fernández, Silvia Jesús, María Teresa Cáceres‐Redondo, Laura Vargas‐Gonzalez, Fátima Carrillo, Manuel Carballo, Pilar Gómez‐Garre and Pablo Mir, Low serum uric acid levels in progressive supranuclear palsy, Movement Disorders, 31, 3, (402-405), (2015).

Irene Litvan, Peter S.J. Lees, Christopher R. Cunningham, Shesh N. Rai, Alexander C. Cambon,,Environmental and occupational risk factors for progressive supranuclear palsy: Case‐control study, Movement Disorders, 31, 5, (644-652), (2016).

Caudle, W. M., & Zhang, J. (2009). Glutamate, excitotoxicity, and programmed cell death in Parkinson disease. Experimental neurology, 220(2), 230-233.

David M. Brody, Irene Litvan, Steve Warner, David E. Riley, Deborah Relationship between uric acid levels and progressive supranuclear palsy, Movement Disorders, 31, 5, (663-667), (2016).

Seyedeh Maryam Alavi Naini and Nadia Soussi-Yanicostas, Tau Hyperphosphorylation and Oxidative Stress, a Critical Vicious Circle in Neurodegenerative Tauopathies?, Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 10.1155/2015/151979, 2015, (1-17), (2015).

Qipeng Zhang, Guang Yang, Wenxia Li, Zhiqin Fan, Anyang Sun, Jia Luo and Zun-Ji Ke, Thiamine deficiency increases β-secretase activity and accumulation of β-amyloid peptides, Neurobiology of Aging, 32, 1, (42), (2011).

Vincent Ries, Wolfgang H. Oertel and Günter U. Höglinger, Mitochondrial Dysfunction as a Therapeutic Target in Progressive Supranuclear Palsy, Journal of Molecular Neuroscience, 10.1007/s12031-011-9606-3, 45, 3, (684-689), (2011).

N. Le Forestier, L. Lacomblez and V. Meininger, Syndromes parkinsoniens et sclérose latérale amyotrophique, Revue Neurologique, 10.1016/j.neurol.2008.02.043, 165, 1, (15-30), (2009).

A. Martínez, E. Dalfó, G. Muntané and I. Ferrer, Glycolitic enzymes are targets of oxidation in aged human frontal cortex and oxidative damage of these proteins is increased in progressive supranuclear palsy, Journal of Neural Transmission, 115, 1, (59), (2008).

Altered gut microbiota and inflammatory cytokine responses in patients with Parkinson's diseaseLin CH1, Chen CCJ Neuroinflammation. 2019 Jun 27;16(1):129

Paul H. Gordon, Stanley Fahn, Steven Chin, Lawrence I. Golbe, Timothy Lynch and David Eidelberg, Woman with a 26‐year history of parkinsonism, supranuclear ophthalmoplegia, and loss of postural reflexes, Movement Disorders, 19, 8, (950-961), (2004).

Anthony E. Lang, Corticobasal degeneration: Selected developments, Movement Disorders, 18, S6, (51-56), (2003).

Paul S. Fitzmaurice, Lee Ang, Mark Guttman, Ali H. Rajput, Yoshiaki Furukawa and Stephen J. Kish, Nigral glutathione deficiency is not specific for idiopathic Parkinson's disease, Movement Disorders, 18, 9, (969-976), (2003).

David K. Simon, Mitochondrial Mutations in Parkinson's Disease and Dystonias,Genetics of Movement Disorders, 10.1016/B978-012566652-7/50043-5, (473-490), (2003).

Giovanni Manfredim and M. Flint Beal, The Role of Mitochondria in the Pathogenesis of Neurodegenerative Diseases, Brain Pathology, 10, 3, (462-472), (2006).

Alwardat M. Comments on: “Nordic walking for the management of people with Parkinson disease: a systematic review” PM R. 2018a;10:560–561.

Alwardat M, Etoom M, Al Dajah S, Schirinzi T, Di Lazzaro G, Sinibaldi Salimei P, Biagio Mercuri N, Pisani A. Effectiveness of robot-assisted gait training on motor impairments in people with Parkinson’s disease: a systematic review and meta-analysis. Int J Rehabil Res. 2018b;41:287–296.

Barbe MT, Cepuran F, Amarell M, Schoenau E, Timmermann L. Long-term effect of robot-assisted treadmill walking reduces freezing of gait in Parkinson’s disease patients: a pilot study. J Neurol. 2013;260:296–298.

Bloem BR, Hausdorff JM, Visser JE, Giladi N. Falls and freezing of gait in Parkinson’s disease: a review of two interconnected, episodic phenomena. Mov Disord. 2004;19:871–884.

Chang WH, Kim MS, Park E, Cho JW, Youn J, Kim YK, Kim YH. Effect of dual-mode and dual-site noninvasive brain stimulation on freezing of gait in patients with Parkinson disease. Arch Phys Med Rehabil. 2017;98:1283–1290.

De Boer AG, Wijker W, Speelman JD, de Haes JC. Quality of life in patients with Parkinson’s disease: development of a questionnaire. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1996;61:70–74.

Ferraye MU, Debû B, Pollak P. Deep brain stimulation and gait disorders in Parkinson disease. Rev Neurol (Paris) 2010;166:178–187. 

Frazzitta G, Maestri R, Uccellini D, Bertotti G, Abelli P. Rehabilitation treatment of gait in patients with Parkinson’s disease with freezing: a comparison between two physical therapy protocols using visual and auditory cues with or without treadmill training. Mov Disord. 2009;24:1139–1143.

Furnari A, Calabrò RS, De Cola MC, Bartolo M, Castelli A, Mapelli A, Buttacchio G, Farini E, Bramanti P, Casale R. Robotic-assisted gait training in Parkinson’s disease: a three-month follow-up randomized clinical trial. Int J Neurosci. 2017;127:996–1004.

Giladi N, Treves TA, Simon ES, Shabtai H, Orlov Y, Kandinov B, Paleacu D, Korczyn AD. Freezing of gait in patients with advanced Parkinson’s disease. J Neural Transm (Vienna) 2001;108:53–61.

Goodwin VA, Richards SH, Taylor RS, Taylor AH, Campbell JL. The effectiveness of exercise interventions for people with Parkinson’s disease: a systematic review and meta-analysis. Mov Disord. 2008;23:631–640. 

Kerr GK, Worringham CJ, Cole MH, Lacherez PF, Wood JM, Silburn PA. Predictors of future falls in Parkinson disease. Neurology. 2010;75:116–124.

Killane I, Fearon C, Newman L, McDonnell C, Waechter SM, Sons K, Lynch T, Reilly RB. Dual motor-cognitive virtual reality training impacts dual-task performance in freezing of gait. IEEE J Biomed Health Inform. 2015;19:1855–1861. 

Lo AC, Chang VC, Gianfrancesco MA, Friedman JH, Patterson TS, Benedicto DF. Reduction of freezing of gait in Parkinson’s disease by repetitive robot-assisted treadmill training: a pilot study. J Neuroeng Rehabil. 2010;7:51. 

McIntosh GC, Brown SH, Rice RR, Thaut MH. Rhythmic auditory-motor facilitation of gait patterns in patients with Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1997;62:22–26.

Mehrholz J, Friis R, Kugler J, Twork S, Storch A, Pohl M. Treadmill training for patients with Parkinson’s disease. Cochrane Database Syst Rev. 2010;

Nieuwboer A, Rochester L, Müncks L, Swinnen SP. Motor learning in Parkinson’s disease: limitations and potential for rehabilitation. Parkinsonism Relat Disord. 2009;15(Suppl 3):S53–58.

Pelosin E, Barella R, Bet C, Magioncalda E, Putzolu M, Di Biasio F, Cerulli C, Casaleggio M, Abbruzzese G, Avanzino L. Effect of group-based rehabilitation combining action observation with physiotherapy on freezing of gait in Parkinson’s disease. Neural Plast. 2018;2018 4897276. 

Zurowska A,Malak R.Compresion of the fourth ventricle using craniosacral osteopathic tchenique:a systematic review of the clinical evidence.Evid Based Complement Alternt Med,2017:2974962

Snider T, La Croix C, Jones L, Baker W. Effectiveness of Osteopathic Manipulative treatment for Parkinson disease. Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science, 2007, 39.1: 48-50.

Yao S, Hart A, Terzella M. An evidence-based osteopathic approach to Parkinson disease. Osteopathic Family Physician, 2013,5.3: 96-101.

 

Varanese S, Cicchitti L, Travaglini G, Carafa V, Modungo N, Spinelli S et al. Osteopathic manipulative treatment in parkinson’s disease: preliminary results of a double blind sham-controlled cross-over study. 21st International Congress of Parkinson's Disease and movement disorders. 2016, 31:2.

bottom of page