top of page

 Enfermedad de Parkinson 

 

La enfermedad de Parkinson(EP) es un trastorno neurológico progresivo, causado por degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra del mesencéfalo. El diagnóstico histopatológico se basa en el hallazgo de despigmentación y pérdida neuronal en la sustancia negra, así como la presencia de cuerpos de inclusión intraneuronal conocidos como cuerpos de Lewy que se distribuyen de manera específica.

 

Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las personas de edad media. Las causas son poco entendidas pero hay evidencia de que existe un componente genético. El papel de la genética en la enfermedad de Parkinson juvenil ha sido establecido, pero en el Parkinson tardío más bien pudiera tener un componente ambiental multifactorial. 

El tratamiento habitual en la  para la EP se centra en la administración de dopamina ,  pero que lamentablemente pierde su eficacia tras  meses o años de tratamiento y puede generar efectos secundarios como discinesia grave. Por ello , siguiendo estudios  examinamos posibles intervenciones terapéuticas  nuevas que puedan ampliar el abanico de actuaciones terapeúticas, basandonos en aspectos menos estudiados de su fisiopatología. Asi, por ejemplo, nos centramos en eje intestino-cerebro mediante estudio y modificaciones de la microbiota intestinal , así como en el butirato, un ácido graso de cadena corta (SCFA) y los receptores de ácidos grasos.

 

El componente no genético es evidente cuando la enfermedad inicia después de los 50 años, pudiera ser causado por agentes tóxicos,  toxinas ambientales como Aluminio, Plomo, Mercurio, si bien también se consideran otros como los pesticidas y herbicidas. Otros factores son los radicales libres, procesos inflamatorios, infecciosos, inmunes, metabólicos, farmacológicos, farmacodependencia y traumatismos.

Además del tratamiento farmacológico establecido con L-Dopa, agonistas dopaminérgicos, trabajamos diferentes áreas terapeúticas que que influyen en su patogenia y conforman una intervención multifactorial

 

Neurometabolismo

Metabolismo Energético (Ciclo Krebs y Mitocondrial)

Los