Optimiza tu vitamina D con magnesio y K2
Cada vez es mas frecuente encontrar déficit de vitamina D cuando realizamos analíticas de control en la consulta.
La vitamina D interviene en muchos procesos metabólicos, dolor crónico, procesos autoinmunes, cefaleas, atención, memoria, cefaleas..
Cada vez mas pacientes están tomando suplementos de vitamina D. Es importante controlar las dosis y descartar contraindicaciones para su toma habitual, controlando los niveles de Calcio y fosforo.
Menos conocida es la relación de potenciación y sinergia que existe entre diferentes oligoelementos y micronutrientes, que reafirma de nuevo la necesidad de una alimentación equilibrada y un aporte de estas sustancias sinérgicas.
Se ha estudiado cómo las necesidades de dosis de suplementación de vitamina D son menores cuando existen óptimos niveles de magnesio y vitamina K2., lo que aboga sobre el efecto conjunto en nuestro organismo de oligoelementos y minerales.
De ahí la importancia de intentar evitar tomar suplementos únicos, aislados, que pueden alterar el equilibrio normal de nuestro organismo. Los oligoelementos, minerales y vitaminas forman una orquesta que debe funcionar al unísono para ser efectiva y saludable. Y esta combinación es más segura y eficiente cuando se toman directamente de los alimentos, los suplementos deben ser la excepción y siempre controlada por personal sanitario.
Si rompemos este equilibrio aportando sólo uno de sus componentes mediante suplementos específicos puede ser ineficaz o incluso perjudicial.
Todos los suplementos recuerda deben ser supervisados por un médico pues pueden tener efectos perjudiciales.
Dr Cruz Velarde
Neurólogo
Journal of the American Osteopathic Association March 2018; 118: 181-189
GrassrootsHealth Is Supplemental Magnesium Important for Vitamin D Levels?
Magnesium Research March 1995; 8(1): 19-26
American Journal of Therapeutics Jan/Feb 2019; 26(1): e124-e132
USDA National Nutrient Database for Standard Reference Release 28, November 10, 2015
