TDAH infantil
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Tecnología
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
TDAH adulto
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Alzheimer
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.
Instituto de Neurología Funcional
Dr Cruz Velarde
Casos clínicos
Ptosis palpebral aislada y miopatia mitocondrial
Mujer de 51 años que consulta remitida para estudio desde oftalmología por caída palpebral de ojo derecho fluctuante desde hace 3 meses. Relaciona mayor intensidad en momentos y épocas de cansancio y mayor estrés laboral. No refiere variación de los síntomas a lo largo del día ni fatigabilidad. No síntomas de fatiga muscular.No otras enfermedades y en antecedentes familiares destacar una prima materna con cuadro similar desde la adolescencia. Ya se habían realizado estudios de neuroimagen ocular y craneal sin alteraciones.estudio analítica con tiroides y enzimas musculares dentro de normalidad. Realizamos estudio para descartar miastenia gravis ocular con estudio jitter y ac anti receptor acetilcolina y anti MUSK negativos.Estudio ácidos orgánicos en orina normal y estudio aminoacidograma con leve aumento de alanina.
Ante la persistencia de los síntomas, historia familiar también de ptosis palpebral en una prima materna y leve aumento de alanina ampliamos estudio con biopsia muscular para descartar posible miopatía mitocondrial.
La biopsia muscular reflejó presencia de fibras rojo rasgadas y COX negativas confirmando componte de miopatía mitocondrial. Se realizó estudio genético para identificar síndrome familiar. En cuanto a tratamiento en la actualidad con carnitina y Q10 oral.
Fitoterapia con extracto hisopo y epilepsia
Varón de 55 años, acude a consulta para control de epilepsia de larga data. Entre diferentes tratamientos detectamos que toma un compuesto antihistaminico, composor con diferentes extractos herbales que incluye extracto de hisopo
El aceite de hisopo se utiliza para mejorar las secreciones respiratorias en contexto de alergia frecuentemente, junto a otros extractos con efectos antiinflamatorios y antihistaminicos.
Por su naturaleza puede provocar crisis convulsivas y está contraindicado en paciente epilépticos.
De nuevo, recordamos la necesidad de control médico de extractos herbales, pues no todo lo natural es beneficioso para todos los pacientes
Hiperactividad y alteración condilos occipitales
Varón de 6 años que acude a nuestra consulta por cuadro de excesiva inquietud motora e hipercinesia que interfiere a nivel escolar y familiar.
En valoración de su historial clínico destaca un parto complicado, prolongado y con fórceps. Dificultades articulatorias del lenguaje con dislalia y cuadro de dolores abdominales recurrentes con olores cólicos intestinales, estudiados por digestivo sin causa orgánica.
Realizamos protocolo de pruebas diagnosticas según procedimiento y valoración osteopatía para descartar alteración de compresión a nivel cóndilos occipitales por los antecedentes del parto.
Efectivamente se detecta alteración de la articulación cóndilo-atlas con liberación de la misma por parte de osteopatía experto.
Los estudios diagnósticos no ofrecieron alteraciones.
Tras valoración y terapia fisio-osteopatía el cuadro hipercinético se redujo, así como la articulación del lenguaje.
La compresión de los cóndilos occipitales por traumatismos a edades tempranas o partos instrumentalizados puede generar alteraciones en nervio hipogloso que justifica las alteraciones articulatorias, así como compresión de nervios IX,X y XI. La compresión del nervio vago causa síntomas autonómicos como los descritos en este paciente fundamentalmente a nivel intestinal.Alteraciones secundarias del ritmo craneosacro pueden provocar comportamiento hipercinético.
Cambios SPECT cerebral en Alzheimer con tratamiento neurotrófico
Paciente de 61 años con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en etapa precoz GDS4. En estudio de perfusión cerebral con SPECT TC99 HMPAO se detecta hipoperfusión característica en regiones temporales, parietales y frontales acordes con la enfermedad. Asimismo en estudio de neuroimagen en resonancia de cráneo con atrofia generalizada y selectiva en hipocampo, parietal y occipital, también característico en esta enfermedad.
Iniciamos tratamiento con donepecilo 5-10mg al dia pero no tolera con importantes síntomas digestivos. Tampoco toleró tratamiento con rivastigmina e diferentes vías de administración .
Potenciamos pues el tratamiento metabólico y neurotrófico abordando marcadores de inflamación latente que estaban elevados,potenciación de metabolismo de folato y grupo B con compuestos metilados debido a aumento de homocisteína y tratamiento por alteraciones en regulación de su microbiota intestinal.
La evolución clinica en los 4 meses siguientes fue evidente con mejoría en actividades instrumentales de su vida diaria según su familia, así como en nivel de conexión emocional disminuyendo la apatía.
en un nuevo estudio de SPECT cerebral se detectaron también mejoras en perfusión cerebral en las áreas afectadas en comparación con estudios previos. No cambios en neuroimagen de control.
Si bien los cambios de atrofia y muerte neuronal son irreversibles y justifican los síntomas de esta enfermedad, no es menos correcto decir que cambios funcionales de perfusión también están implicados en la sintomatología y éstos sí serían reversibles mediante intervención terapéutica como se demuestra a nivel diagnóstico y clínico, en este caso exclusivamente mediante tratamiento neurotrófico.
Estrabismo vertical funcional descompensado como causa de mareo y cefalea tensional
Se trata de un paciente de 60 años que acude a nuestra consulta por mareo persistente desde hace varios años de evolución ,así como cefalea occipital persistente. Había consultado ya diferentes especialistas oftalmólogos, neurólogos con numerosos estudios de neuroimagen, analíticos, vasculares, metabólicos descartando las principales causas secundarias de mareo sin mejorar con diferentes terapias.
En la exploración detectamos una leve inclinación lateral izquierda y superior cefálica. Al encomiarle y forzarlo una posición neutra cefálica, comentaba aparición de mareo y visión doble vertical. Ante estos hallazgos ampliamos estudio con oftalmología y optometría para una valoración mas profunda.
Efectivamente se confirmó un leve estrabismo vertical que el paciente compensaba con una postura cefálica que provocaba tensión continua a nivel cervical occipital como generador de los síntomas crónicos que venia padeciendo.
Iniciamos una terapia de rehabilitación ocular con ejercicios optométricos con mejoría significativa del mareo y la cefalea
Hipoperfusión cerebral crónica en paciente con secuela de ictus
Varón de 72 años con antecedentes de ictus en arteria cerebral media izquierda y afasia y secuela motora en miembro derecho, Insuficiencia renal crónica y hepatopatia crónica. En tratamiento con antiepilepticos por crisis generalizadas secundarias a gliosis residual por ictus antiguo. Tuvo 2 crisis generalizadas ambas en estrecha relación a cambio de dosis de xarelto a la baja.
Cuando lo vimos en consulta tomaba xarelto 20mg por fibrilación auricular crónica, y la familia y el paciente referían episodios de desconexión cognitiva, y empeoramiento de capacidades motoras y sensitivas en miembro derecho fluctuante, que mejoraba por horas o dias. Se llegó a considerar como pequeñas crisis epilépticas y se amplió por otros médicos las dosis de antiepilepticos, pero sin mejoría de estos episodios.
En coordinación con su cardiólogo convenimos el cambio de Xarelto a Sintrom, permitió por un lado un control más objetivo de niveles del estado de coagulación que con Xarelto y permitir una mejor perfusión de áreas limítrofes residuales de su antiguo ictus, mejorando la posible hipoperfusión crónica que pudiera estar justificando estos episodios de hipofuncionamiento cognitivo y motor. Al cambiar a sintrom estos episodios desaparecieron.
Paresia ocular nervio Vi par isquémica y visión doble: tratamiento optometria y mielinización
Os acerco aquí un último caso que tuve en mi consulta.
Varón de 66 años , hipertenso que sufre cuadro brusco de visión doble sin otros síntomas . Se detecta paresia de nervio VI par de ojo izquierdo, valorado por oftalmología sin otras alteraciones en la exploración oftalmológica ni neurológica. Estudios de neuroimagen órbita y cráneo sin alteraciones, salvo leve microangiopatia supratentorial que denota alteración de microvasos cerebrales de probable origen hipertensivo.
Se considera paresia de origen isquémico por afectación de microvasoso que iiirgan el nervio: los denominados "vasa nervorum"
Se propone tratamiento antiagregante y estatinas dosis bajas.
Acude a mi consulta pues lleva ya 2 meses con este tratamiento y oclusiones oculares con parche para evitar la diplopia (visión doble) a preguntar si se puede hacer algo más parra acelerar la recuperación.
1.- Proponemos tratamiento rehabilitación ocular con optometria.
La estructura genera la función y viceversa la función la estructura. La rehabilitación optometrica persigue varios objetivos, movilizar músculos oculares parésicos por la isquemia del nervio para evitar retracciones y fibrosis secundarias por inmovilidad, y por otro lado favorecer mediante estos ejercicios la irrigación secundaria del nervio a estimular la función muscular y nerviosa.
2.- Tratamiento con neurotróficos para mejorar la mielinización del nervio y aporte de vitaminas grupo B y antioxidantes.
Capacidades acomodativas visuales y problemas de atención
Una capacidad de enfoque rápida y automática es esencial para un rendimiento eficaz.
La capacidad de enfoque está también relacionada con la habilidad para mantener atención visual.
Durante la evaluación de las habilidades acomodativas. Mujer de 8 años mostró dificultades significativas en hacer cambios rápidos de enfoque de lejos a cerca y en tener una acomodación de cerca mantenida durante largos períodos de tiempo.
Estas deficiencias posiblemente provocarían aumento del tiempo necesario para copiar de la pizarra, fatiga visual inducida, evitar el trabajo de cerca y como consecuencia se reduciría la capacidad de comprensión de la lectura. Además las dificultades acomodativas que presentaba M harían que le resultase más difícil centrar su atención y eso podría contribuir a la aparición de un déficit de atención.
Tras un tratamiento con fototerapia pudieron reequilibrarse tanto la amplitud como la flexibilidad acomodativas.
Diagnostico genético Parkinson precoz
El paciente es un hombre joven de 40 años. Historia de temblor intencional desde hacia años, extendiéndose desde un brazo para hacerse bilateral en el último año. Los síntomas están presentes en la postura y en reposo. Leve rigidez rueda dentada distal miembro superior derecho.No antecedentes de exposición a tóxicos ambientales ni laborales.Estudios de neuroimagen y analtica normal.
Su hermano menor tiene neuropatía de la extremidades inferiores y leve temblor postural e intencional.
El Estudio genético de Exoma encontró dos variantes heterocigotas en el gen PARK2 en este paciente y su hermano afectado c.823C> T y c.535-2A> C.
Se confirma la enfermedad de Parkinson tipo 2, gen PARK2
TDAH,Hiperactividad y disbiosis intestinal
Un componente identificado como 3-(3-hydroxyphenyl)-3-hydroxypropionic acid (HPHPA) fue encontrado en estudio analítico especifico orina en un niño de 8 años que acude a nuestra consulta por problemas de hiperactividad .Este aumento suele estar relacionado con infección por Clostridium difficile y disbiosis intestinal . Tras tratamiento especifico con probioticos específicos ,según estudio funcional de microflora intestinal y vancomicina, el componente clínico hiperactivo descendió notablemente.
Este compuesto es un metabolito de m-tyrosine (3-hydroxyphenylalanine), un análogo del aminoácido tirosina que eleva dopamina y acido homovanilico(HVA) y disminución de noradrenalina a nivel cerebral y causa síntomas de hiperactividad, hiperreactividad , tics o comportamientos esterotipados, también vistos en pacientes con TDAH y autismo.
Después del tratamiento antibiotico es recomendable probióticos durante al menos 3 meses ya que el tratamiento antibiotico no elimina las esporas de Clostridium
Ansiedad y Neurofeedback
Mujer de 29 años, sin antecedentes psiquiátricos previos, que presentaba ansiedad , problemas para dormir y deficiencias cognitivas leves en situación de estrés laboral. Evaluamos l ansiedad y depresión usando escalas de Beck (Beck Inventario de ansiedad [BAI] e inventario de depresión de Beck [BDI]) y la calidad del sueño, con la calidad del sueño de Pittsburgh Índice (PSQI). El protocolo de capacitación duró 20 sesiones, durante las cuales el sujeto fue entrenado para aumentar la beta 1 (12-15 Hz) en C4 con los ojos abiertos, seguidos de un entrenamiento de ojos cerrados diseñado para aumentar la relación alfa / beta 3 (9.5-12 Hz / 23-38 Hz) en P4. Hubo una marcada mejoría de ansiedad, depresión y calidad del sueño, así como algunas mejoras en funciones ejecutivas en Trail Making B y Stroop, con un aumento general en beta 1, alfa baja (8-10 Hz), y altos poderes alfa (10-12 Hz) y una disminución en beta 2 (un biomarcador de estrés).
Estos resultados son alentadores y sugieren que neurofeedback se puede utilizar como un complemento en el tratamiento de ansiedad subclínica y en otras afecciones psiquiátricas.
TDAH y Procesamiento sensorial
Niño de 7 años fue traído por síntomas similares al TDAH reportados por maestros y familiares. El rendimiento de N en las pruebas formales no fue consistente con un diagnóstico de TDAH: los resultados de las medidas de funcionamiento ejecutivo y su perfil sensorial arrojaron resultados que sugerían déficits y retrasos del procesamiento sensorial subyacente.Se trabajo terapias de coordinación interhemisférica y sensorial junto con la Terapia Cognitivo Conductual, y después de 5 meses, el paciente observó aumentos de hasta dos años en las pruebas académicas, y un análisis de las escalas de síntomas de DSM-V reveló un respaldo de los síntomas que ya no cumplían los criterios para cualquiera de los subtipos de TDAH.
Cuando se evaluó por primera vez, N era un niño de 7 años de edad, en el 1 grado. Vivió con sus padres biológicos y su hermano de 10 años. Se llevaba bien con sus compañeros, aunque a veces era egoísta y no compartía bien. Se lo describió como artístico y creativo, y le gustaba andar en bicicleta . Los antecedentes familiares incluyeron TDAH (madre, abuelo).
Se evaluó inicialmente para detectar síntomas cognitivos y conductuales de falta de atención, hiperactividad y descontrol emocional. Sus problemas fueron particularmente evidentes en el aula, donde sus profesores comentaron que tenía problemas importantes para mantener su enfoque y concentración, y para concentrarse en la tarea. Aunque no hubo problemas de conducta en el aula, N no pareció retener la información presentada en clase, a menudo no pudo realizar su trabajo, y con frecuencia dejó los elementos en blanco en los exámenes.
En nuestra evaluación, el nivel estimado de N de la capacidad intelectual general para estar en el rango promedio. La evaluación del rendimiento académico reveló debilidades relativas signicativas en lectura , decodificación fonética y fluidez de lectura y escritura. El rendimiento de N en las pruebas formales no fue consistente con un diagnóstico de TDAH y los resultados de las medidas de funcionamiento ejecutivo y su perfil sensorial arrojaron resultados que aumentaron los déficits de procesamiento sensorial subyacentes y retrasos en el desarrollo del sistema frontal como etiologías más probables de sus síntomas actuales.
Objetivos terapéuticos: Mostrar mejoras en atención, de mayor orden y habilidades ejecutivas, velocidad de procesamiento, decodificación fonética, habilidades de lectura ,conductas de búsqueda sensorial.
Evaluación posterior al tratamiento: Al inicio del estudio, en la Escala abreviada de inteligencia Wechsler-II (WASI-II), N obtuvo un coeficiente de inteligencia estimado de escala completa de 101 (rango promedio). Un análisis de las puntuaciones de su índice reveló habilidades verbales y no verbales igualmente equilibradas. El desempeño postratamiento de N en esta medida arrojó resultados similares.
mejoras notables en su comprensión de la fonética (25 puntos, ), fluidez en la lectura oral (13 puntos, ) y ortografía (12 puntos) .
Ictus ACM derecha y tratamiento neurometabolico
Varón de 69 años de edad que sufre un ictus isquémico en territorio ACM derecha incompleto en 2017. Lleva un año de evolución cuando acude a nuestra consulta. En ese momento recibe tratamiento en fisioterapia y neuropsicológico. Control anula por su equipo neurológico. Control de factores de riesgo cardiovascular: HTA, Diabetes 2 y Dislipemia.
Iniciamos protocolo de evaluación donde detectamos ácido metilmalonico bajo a pesar de niveles sanguíneos normales de B12, asi como polimorfismos en gen MTHFR que indican alteraciones en metilación, por lo que asociamos metil folato. Detectamos foco de inflamación sinusal y dentario por resto radicular de pieza dental extraida hace 2 años que se deriva a tratamiento ORL y maxilofacial, retornando a normalidad marcadores previos de inflamación crónica elevados ( PCR, VSG, Ferritina. Reforzamos tratamiento con ácidos grasos omega 3 y fosfatidilcolina. En revisión en 6 meses, la familia refiere mayor agilidad mental, atención , memoria, que es refrendado por el paciente, así como leve mejoría en habilidad manual izquierda.
Déficit de biotinidasa
El déficit de biotinidasa es un trastorno metabólico de herencia autosómica recesiva poco frecuente, cuyo hecho fisiopatológico central radica en una alteración del metabolismo de la biotina que origina una deficiencia múltiple en carboxilasas. Sus consecuencias metabólicas características son debidas al papel que las carboxilasas juegan en la gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos y catabolismo de aminoácidos.
Paciente de 3 años de edad con hipotonía muscular, ataxia, y retraso del desarrollo, y déficit auditivo.
Presentaba acidosis láctica con cetosis. El patrón de ácidos orgánicos en orina, mostraba aumentada la excreción de los ácidos 3-hidroxiisovalérico, metilcítrico, 3-hidroxipropiónico.
Ante sospecha déficit biotinidasa se valoró la actividad de la biotinidasa plasmática con niveles por debajo normalidad. El tratamiento se basa en la suplementación con biotina, que puede ser sólo parcialmente efectivo, no revirtiendo el daño neurológico ya instaurado, por eso es importante un diagnóstico lo más precoz posible
Dislexia y terapia craneosacral
Varón de 15 años que acude a nuestra consulta por problemas de dislexia desde infancia. Tratamiento con logopedia durante varios años, con mejoría inicial pero desde hacia 2 años no evolucionaba. Dificultades escolares y de adaptación y emocionales secundarias. El parto fue con forceps aunque no necesitó reanimación ni UCIN. Comentaba que sólo podía ver las palabras en fragmentos pequeños de 2 a 4 letras.Se descartó en estudio de neurodesarrollo problemas optométicos, auditivos, procesamiento auditivo central, lateralidad cruzada auditiva y problemas de sustancia blanca/morfológicos mediante tractografia cerebral. Estudio de mapeo cerebral sin alteraciones significativas. Se planteó valoración de osteopatia craneosacral por los antecedentes personales y se detecto una disfunción del temporal en rotación interna. Tras 8 sesiones la mejoría fue notable en la lectura.
Hipofuncionalidad rT3 y falso TDAH adulto
Varón de 42 años, acude a nuestra consulta por dificultades atencionales , fatigas crónica con falta de energia y de memoria . Ha sido visto por otro equipo con diagnóstico de posible TDAH adulto. Realizamos estudio para ver su perfil neuropsicológico y estudio con pruebas complementarias, en las que destacaba una elevación de rT3 con TSH y T4 normales. Ac antitiroides negativos. Así mismo foco inflamatorio sinusal crónico con elevación de ferritina , ceruloplasmina con Cobre normal, acorde con patrón inflamatorio crónico.
Tratamos ese foco inflamatorio por ORL así como refuerzo metabólico para aumentar conversión T4 a T3.
La mejoría fue notable en sus síntomas, denotando una hipofuncionalidad tiroidea no detectada y descartando TDAH adulto
Estudio ácidos grasos eritrocitos y TDAH
En la mayoría de los niños hiperactivos que hemos examinado en nuestros estudios, hemos encontrado deficiencia de alguno o varios ácidos grasos esenciales. Algunos niños no pueden metabolizar normalmente el ácido linoléico, otros no pueden absorber a estos ácidos esenciales en forma normal del intestino. Y en un grupo pequeño de niños, sus requerimientos de ácidos grasos esenciales son más altos que lo normal. En casos raros, hemos encontrado niños que son afectados por la leche o el trigo produciéndoles una elevación en las exorfinas en el intestino lo cual puede bloquear la conversión de ácidos grasos esenciales en prostaglandina E-1.
También hemos encontrado que muchos niños hiperactivos son deficientes en zinc. Este mineral se requiere para la conversión de los ácidos grasos esenciales en prostaglandinas.
En estudios clínicos se encontró que pacientes hiperactivos tenían niveles más bajos de zinc en la orina, en la sangre, en el cabello y en las uñas que un grupo de control, aunque no hubo diferencia en los niveles de zinc en la saliva,sugiriendo otra vez que en los niños hiperactivos, se retiene menos zinc en el cuerpo.
Mediante el estudio de ácidos grasos en eritrocitos tenemos información real de los niveles en membrana, como forma indirecta de su concentración neuronal. De esta forma podemos personalizar el tratamiento con ácidos grasos, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, en vez de una estrategia de ensayo y error.
Además esto es importante porque si es crucial dar un ácido graso que es deficiente, también lo es no darlo si no es deficitario, pues puede inhibir a la baja sus enzimas productoras.
Sulfato ferroso e interaccción con levodopa en Parkinson
Varón de 68 años, diagnosticado de Enfermedad de Parkinson,estadio 3 H&Y. Acude a nuestra consulta porque la familia ha notado empeoramiento de su rigidez y temblor en los últimos 3 meses. Su medicación ha sido la misma desde hace 1 año y estaba controlado. En su historia clínica no aparecía ninguna causa desencadenante. Así mismo tampoco en pruebas complementarias alteraciones que justificaran este cambio brusco.
Revisando su historial, nos comenta de en una nueva anamnesis dirigida que ha comenzado a tomar sulfato ferroso por anemia en relación con gastritis crónica.
Estudios han demostrado una disminución en la biodisponibilidad del carbidopa y/o levodopa cuando ese toma simultáneamente con sulfato ferroso o gluconato ferroso.
Separamos las tomas de estos medicamentos para que no coindicieran y recupero su estado motor habitual en 3 semanas
Depresión y déficit de triptófano por exceso consumo maiz
Mujer de 45 años, acude a nuestra consulta por depresión resistente a diversos antidepresivos. Problemas de insomnio crónico también resistente a tratamiento.En su historia clínica destacaba que nutricionalmente desde hace varios meses había restringido mucho su dieta por problemas de intolerancia a glutén. Su dieta se basaba en mucho maiz. Es conocida la deficiencia del maíz de aminoácidos como la lisina y el triptófano.
Reestructuramos s dieta aportando suplementos de triptófano y complejo vitaminico grupo B con refuerzo de B6. En 1 mes pudo dejar los antidepresivos y el sueño se ha regulado completamente.
Polimorfismos genéticos en tratamiento TDAH
Varón de 10 años acude a consulta con diagnóstico de TDAH con predominio impulsivo, desde otro centro. Su principal problema era la conducta. Había probado diferentes fármacos estimulantes de la familia del metilfenidato con mejoría sólo parcial, a pesar también de abordaje psicólogico. Tras revalorar y descartar otros problemas del neurodesarrollo que pudieran estar contribuyendo a su falta de respuesta, planteamos un estudio genético para valorar la farmacocinética del metilfenidato en este paciente. Estudiamos CES1. Los polimorfismos indicaban que era un metabolizador lento, por lo que no podiamos subir más la dosis de metilfenidato. El estudio de polimorfismo CYP2D6 nos ayudó a determinar la dosis más adecuada de atomoxetina con seguridad.
Tras ajustar tratamiento con atomoxetina y añadir neurotróficos específicos la situación pudo controlarse de una forma óptima.
Coordinación interhemisférica y déficit atencional en niña de 7 años
Paciente de 7 años que desde que comenzó la etapa escolar estaba teniendo dificultades académicas y consultan para valoración. Estudio EEG sin alteraciones sólo patrón madurativo acorde a edad. Estudio neurodesarrollo motor detectamos problemas de coordinación interhemisférica, coordinación estática y dinámica .Existían también problemas optométricos evidentes con dificultades de convergencia y acomodación. Iniciamos intervención en estas áreas en centros especificos de su localidad , ya que eran de fuera de Madrid. La evolución ha sido lenta pero progresiva mejorando mucho su rendimiento académico y motivación para ir al colegio.
La coordinación interhemisférica es esencial para establecer las vías de conexión necesarias en funciones cognitivas superiores. Si no existen estas "autopistas" de conexión entre diferentes áreas cerebrales para el sistema motor, dificilemtne se podrán utilizar para el cálculo, lectura o comprensión verbal.
Igualmente , aún con una visión correcta, problemas de seguimiento ocular o acomodación hacen que la lectura no sea fluida y genera problemas de fatiga visual y pérdida de atención.
Cefalea crónica y disfunción craneosacra
Mujer de 43 años que refiere cefalea derecha desde occipital a área retroorbitaria derecha, no asocia naúseas ni vómitos y los síntomas no han respondido a diversos tratamientos médicos y fisioterapia convencional. La anamnesis y la exploración física no detectaron otras alteraciones. La exploración detectaba leve escoliosis lumbar con espasmo bilateral de músculos lumbares. Radiologicamente aparecía escoliosis lumbar izquierda con occipital y esfenoides izquierdo más bajo que derecho. Se solicitó valoración por osteopatia quién diagnóstico un patrón de lateroflexión izquierda craneal con declinación de base cráneo. Tras sesiones de osteopatia la paciente ha mejorado de su cefalea.
Hiperactividad en varón de 5 años: No siempre TDAH
Paciente de 5 años, varón, acude a nuestra consulta por hiperactividad y alteraciones de comportamiento que afectan en casa y colegio.Sus padres ya no pueden más, es incansable, siempre está en movimiento, no se cansa nunca, como su tuviera un motor dentro.., me decían.. Realizamos estudio neurodesarrollo y neuropsicológico completo encontrando alteraciones evidentes en integración sensorial, persistencia de reflejos primitivos y alteraciones en procesamiento auditivo central. Tratamos estas áreas y en 6 meses el cambio comportamental ha sido favorable, con una evolución escolar satisfactoria. Es importante evaluar diferentes causas que pueden provocar un comportamiento hiperactivo y buscador de estimulos en los niños. No todo problema de hiperactividad es TDAH; este es un ejemplo claro.
Cefalea migraña crónica y tratamiento nutriciional-metabólico
Mujer de 45 años,migraña crónica desde los 20 años a raíz de unos días de insomnio por un problema familiar. Desde entonces se activó su cefalea y hasta ahora ha sido protagonista en su vida. Había probado muchísimos fármacos preventivos y agudos, con leve mejoría al inicio pero con pérdida de eficacia después. Había probado también Botox sin clara mejoría. Lo primero que hicimos fue realizar una serie de estudios complementarios para asegurar la naturaleza migrañosa de su cuadro. Pesaba 58 kg y tenia un estrés enorme en su trabajo. Comía mal y se hidrataba aún peor. Padecía también de gastritis crónica. Iniciamos un tratamiento preventivo con Magnesio a dosis crecientes, plan de hidratación y test de intolerancia alimentaria por su gastritis. Adaptamos la dieta y asociamos un antagonista del calcio a dosis medias. No hemos podido eliminar completamente su cefalea pero se ha reducido en un 60%.
Alzheimer-Parkinsonismo y neuroinflamación
Mujer 68 años. 2 años evolución de deterioro cognitivo tipo degenerativo Alzheimer y parkinsonismo asociado, empeorado en los últimos 6-8 meses.
RMN craneal:atrofia cerebral y depósitos de hierro en ganglios basales. Basándonos en estudios que indican la actividad ferroxidasa disminuida en el LCR en pacientes con Parkinson , nos interesamos por esta actividad enzimática llevada a cabo por la ceruloplasmina, proteína que moviliza hierro cerebral. Ceruloplasmina baja, asi como actividad ferroxidasa, alta ferritina .PCR sensible (hs-CRP) elevada. Se descarto Wilson y hemocromatosis. Cuadro de exceso oxidativo y neuroinflamación. En 3 meses con tratamiento neurobiológico quelante las curvas de progresión clinica se estabilizaron tanto cognitiva como motoricas.
Estudio Neurometabolico en Alzheimer
Varón de 68 años diagnóstico de Alzheimer que acude a nuestra consulta para segunda opinión diagnóstica y terapeútica. La evolución clínica es concordante con la enfermedad . Tratamiento con anticolinesterásicos a dosis correctas. Dentro de su programa de tratamiento realizamos estudio neuropsicológico para determinar áreas de estimulación cognitiva, asi como estudios de estado oxidativo y Aluminio y minerales celulares. Iniciamos programa de estimulación cognitiva, reforzamos con antioxidantes específicos, tratamiento especifico para disminuir marcadores de inflamación general y tratamiento para eliminar depósitos de Aluminio elevados a nivel celular con quelantes naturales
Hiperactividad y reflejos primitivos no integrados
Varón de 5 años de edad que consulta por importantes problemas de hiperactividad, impulsividad que repercute en inicio escolaridad.Habían consultado con otros médicos quienes proponían tratamiento estimulante por cuadro posible de TDAH. Consultan para segunda opinión. En la exploración aparecían reflejos primitivos retenidos: Moro, Galant, RTCS y RTCA, y datos de alteración integración sensorial en área táctil y vestibular. Resto estudios complementarios normales incluyendo estudio de sueño nocturno. Estas alteraciones madurativas pueden justificar plenamente los síntomas del paciente. Se remitió a uno de nuestros centros especializados para tratamiento específico.
Autismo, conducta autolesivas y terapia craneosacral
Varón de 6 años con diagnóstico TEA que acude a nuestra consulta para valoración. Dentro de sus síntomas destacaban conductas autolesivas como golpes en cabeza con las manos, en la pared, morderse manos, lesiones por rascado.
Nuestro abordaje se basó en disminuir datos de neuroinflamación elevados con foco sinusal crónico así como disbiosis intestinal. Equilibramos sistema de metilación y valoración craneosacral detectando compresión base craneo anteroposterior. El tratamiento conjunto mejoró estas conductas autolesivas.
En muchas ocasiones estos pacientes intentan bloquear la tensión y dolor interno cefálico si existen alteraciones en sistema craneosacro, liberando endorfinas mediante dolor periférico autoinflingido para obtener cierto grado de alivio y en un intento de movilizar el sistema craneosacro.
Ictus en paciente de 35 años y homocisteina
Los ictus en pacientes menores de 45 años suelen ser infrecuentes y en general no encontramos causas subyacentes. No tiene factores de riesgo cardiovasculares. Varón de 38 años uvo un ictus hemisférico derecho que no le dejó secuelas gracias a una terapia rápida de fibrinolisis en urgencias. El estudio etiológico fue negativo. Estudios de cardiología negativos. En su analítica los marcadores autoinmunitarios fueron negativos. En una nueva analitca de control que pedimos añadimos la solicitud de homocisteina. La homocisteína se encuentra implicada en el desarrollo de la arterosclerosis, un proceso por el cual se van produciendo unas placas de sustancias grasas y minerales en las paredes de las arterias, que las endurecen y obstruyen de forma progresiva. También parece ser que este aminoácido afecta a la sangre, de forma que las plaquetas se vuelven más adhesivas y, por lo tanto, favorecen la formación de coágulos. Éstos puede llegar a obstruir completamente las arterias o las venas impidiendo la circulación de la sangre, lo que da lugar a las trombosis y otros accidentes vasculares.Uno de los motivos por los que ya no se realiza de forma regular en una analítica de un paciente sin riesgo ni precedentes vasculares es porque «su examen resulta caro.Efectivamente dio positivo. Con una dieta rica en ácido fólico y vitaminas del gurpo B bajaron sus niveles hasta normalidad, y esto nos ayudo a eliminar el único factor probablemente implicado y prevenir nuevos episodios vasculares
Insomnio crónico en varón de 45 años
Varón de 45 años vino a nuestra consulta por insomnio crónico desde hacia 2 años. El insomnio apareció a raíz de unos exámenes en la universidad y esto había cambiado su patrón de sueño desde entonces. No asociaba somnolencia diurna ni tenia otras enfermedades relevantes. Tenia un patrón de sueño atrasado. Emocionalmente estable.Durante el día su mente fluía a 200% sin descanso por su trabajo ejecutivo. Mediante estudios hormonales pudimos constatar una activación exagerada de eje hipofisario-suprarrenal con hormonas estréslelevadas y cambio patrón de ritmo de cortisol-DHEA y curva melatonina nocturna. Mediante técnicas de terapia cognitivo-conductual y cambios hormonales pudimos disminuir su insomnio crónico a unas horas de sueño aceptables.
Estrategias metacognitivas en TDAH adulto
Las estrategias de apoyo a la información son importantes porque ayudan y potencian las estrategias de adquisición, codificación y recuperación de la información. Aumentan su rendimiento a través de la motivación, autoestima, control de situaciones de conflicto, etc. Se dividen en: estrategias metacognitivas,afectivas y sociales. Las metacognitivas que hacen que el paciente realice el aprendizaje principio al fin, que cumpla con sus objetivos, que controle el grado en que lo va adquiriendo y que sea capaz de modificarlo si no está siendo adecuado; son ejemplos el autoconocimiento y el automanejo de la planificación de su aprendizaje, la regulación y evaluación, la planificación del material de estudio y trabajo, la evaluación del grado en que se va consiguiendo el aprendizaje y la rectificación o regulación sino se cumple con los objetivos. Las estrategias afectivas son muy importantes porque tienen que ver sobre cómo el estado anímico del paciente puede estar afectando el aprendizaje . Son estrategias de este tipo las auto-instrucciones, autocontrol, contra-distractores; sirven para controlar la ansiedad, la autoestima, la auto-eficacia, automotivación, etc. Por otro lado, las estrategias sociales se utilizan para evaluar como pueden evitar conflictos, ayudar, cómo manejan estrategias para controlar los sentimientos de incompetencia, poca autoestima laboral etc. Asimismo, las estrategias motivacionales son de suma importancia ; la motivación puede ser intrínseca, extrínseca y de escape. M. vino a verme a consulta con 41 años por cuadro compatible con TDAH adulto que confirmamos con estudios específicos. Sus estrategias metacognitivas eran muy deficientes y estaban lastrando su rendimiento. Trabajamos este área y reforzamos la producción de neurotransmisores cerebrales con terapia con fenilalanina. Depúes de 4 meses la situación ha mejorado y ahora es capaza de abordar nuevos proyectos en su trabajo sin bloqueos emocionales ni cognitivos.
TDAH infantil y tratamiento multidisciplinar
Varón de 9 años diagnosticado de TDAH en otro centro y en tratamiento con estimulantes acude a nuestra consulta porque desde hace 1 año aproximadamente la medicación está dejando de ser efectiva y de nuevo aparecen problemas escolares y de adaptación emocional. Toma metilfenidato de liberación prolongada a 0,8mg/kg peso. En su plan de tratamiento han trabajado también desde la psicología pero también se han detenido los progresos. Plan. Revaloramos de nuevo todo el diagnóstico y en estudio neuropsicológico y neurodesarrollo detectamos importantes alteraciones optométricas en acomodación y sacádicos, asi como datos de riesgo de probable alteración en procesamiento auditivo central. Estos datos se confirman tras evaluación especializada. Se inicia terapia optométrica y terapia Johansen. C. tras 1 año de tratamiento ahora ya no toma medicación estimulantes y ha mejorado considerablemente. Hemos reforzado con omega 3 y Fosfatidilcolina, y los progresos se mantienen
Varón de 60 años con alteración habla
Varón de 62 años vino a consulta por alteraciones en la voz desde hace 1 año aproximadamente. Notaba menor fuerza en su torrente de voz. Había consultado con ORL y no había encontrado ninguna alteración. A la exploración destacaba un cuadro de rigidez bilateral proximal en miembros superiores leve y signo de Fromment positivo, con voz hipofónica, todo ello concordante con posible inicio de enfermedad de Parkinson. Realizamos una serie de pruebas complementarias para destacar otras causas. Respondió bien a tratamiento farmacológico. El estudio neuropsicológico fue normal con leves alteraciones en funciones ejecutivas acordes con edad.
Varón de 6 años con estereotipias manuales
Varón de 6 años que acude a nuestra consulta porque sus padres notan que cuando está más nervioso, contento, entusiasmado, en el circo, al ver la tele, comienza con movimientos repetitivos manuales y tendencia a aleteo. También a veces cuando juega en el parque. En su historia personal no existían alteraciones en embarazo y parto ni desarrollo psicomotor. En el estudio neurológico aparecían signos leves de dificultades psicomotrices y visuomotor. Altas puntuaciones SIPT sugerentes de alteraciones integración sensorial. Las pruebas complementarias fueron normales. Iniciamos intervención Padovan y al cabo de unos 6 meses estos movimientos fueron disminuyendo.
Apatia y cambio de personalidad en varón de 60 años
Acude a nuestra consulta a petición de su mujer por cambios en los últimos meses de personalidad y falta de iniciativa y ganas de realizar nuevos proyectos. Siempre había sido muy activo y ahora no quería salir de casa.Estudios realizados detectaron infartos lacunares crónicos difusos en áreas frontales compatibles con leucoaraiosis vascular. Resto estudio vascular normal. Neuropsicológicamente presentaba problemas atencionales y mnésicos compatibles con deterioro cognitivo leve vascular. Reforzamos tratamiento antiagregante y estimulación cognitiva para reforzar estos puntos deficitarios.
Interacción enfermedad Parkinson y suplementos
Es frecuente que los enfermos de Parkinson se les indiquen complejos vitaminicos dentro del contexto de su enfermedad. Es necesario precaución porque puede existir interacciones desfavorables. F. acudió a nuestra consulta porque en los últimos meses había notado empeoramiento de sus síntomas con mayor rigidez en miembros y dificultades en la marcha. No había cambiado la medicación ni había tenido ningún factor vivencial especial. Revisando sus tratamientos vimos que había comenzado con un tratamiento con hierro oral hacia unos meses por leve anemia. Es conocido que el hierro oral disminuye la absorción de levodopa. Igualmente llevaba unos meses tomando derivados de policosanol, presente en ciertos compuestos que se venden sin receta para disminuir el colesterol. Estas sustancias también interfieren en el metabolismo de los fármacos para la enfermedad de Parkinson.
Cefaleas crónicas y vértigos:Técnicas osteopáticas
La técnica de inhibición suboccipital (TIS), consiste en suprimir el espasmo de la musculatura suboccipital que fija la disfunción del occipital, el atlas o incluso el axis, utilizando una presión constante sobre los tejidos blandos para obtener la disminución del tono muscular, reduciendo así el espasmo de la musculatura y suprimiendo la actividad gamma. La importancia de esta técnica osteopática radica en que gracias a ella se puede regular la actividad de la musculatura suboccipital, la cual está directamente relacionada con las disfunciones a nivel de la charnela cérvico-craneal y sus repercusiones sobre la movilidad de C0-C1-C25,6, el ganglio cervical superior, las alteraciones vertiginosas por el reflejo óculo-céfalo-giro, las alteraciones en la arteria vertebral, las neuralgias de Arnold, etc.. BENEFICIOS / INDICACIONES Entre los beneficios o indicaciones descritas para la aplicación de la TIS, encontramos aquellos trastornos en relación con el foramen magnum o con los agujeros rasgados posteriores (ARP): • Cefaleas occipitales. • Lesiones intraóseas del occipucio o de la impresión basilar. • Disfunciones C0-C1-C2. • Secuelas de fracturas de la base del cráneo. • Vértigos. • Neuropatías de compresión del XII, trastornos oclusales y de la deglución.
Hormigueos en miembros y vitamina B12
Varón de 65 años diabético que consulta por alteración sensitiva y hormigueos continuos en miembros inferiores. Le impiden descansar y se han acrecentado en los últimos 3 meses. A la exploración no se detectan alteraciones vasculares y datos de de polineuropatía diabética ni cambios atróficos. En estudio neurofisiológico se descartan también alteraciones. En la analítica aparece unos niveles de vitamina B12 por debajo de la normalidad. Revisando su medicación comenta que ha iniciado tratamiento con metformina a dosis más altas desde hace unos meses. Toma también omeprazol de forma continuada aún sin diagnostico de gastritis crónica ni hiperclorhidria. Estos dos fármacos pueden disminuir la absorción de B12.
Insomnio crónico y fatiga crónica en mujer de 45 años
Cuando ese paciente vino a verme a la consulta llevaba más de 3 años sin poder dormir más de 5 horas. Había probado todo tipo de psicofármacos sin éxito.Estaba desesperada. Esto le afectaba en el trabajo y a nivel familiar. en su historia clínica destacaba un hipotiroidismo autoinmune en tratamiento con hormonas tiroideas y dolores articulares difusos en las articulaciones de forma periódica. Gastritis crónica.En la exploración destacaba un nivel alto de activación simpática con alteración en reflejo pupilar bilateral y alteraciones tono simpático-parasimpático en su pulso radial con la inspiración y espiración. Solicitamos estudio de rmn craneo para valorar hipotálamo y afines, así como estudio hormonal-analitico completo. La curva de cortisol y niveles DHEA estaban alterados. Estudio de intolerancia alimentaria. Curva de melatonina alterada. Iniciamos cambios dietéticos, técnicas osteópaticas para regularizar tono autonómico.En la actualidad es capaz de dormir entre 6-7 horas y con eso obtiene un sueño reparador sin ningún fármaco.
Cefalea crónica y estudio biomecánico marcha
Paciente de de 15 años que vino a nuestra consulta por cuadro de cefalea patrón migraña crónica. A pesar de su corta edad ya había probado varios fármacos preventivos sin resultado. Es infrecuente una cefalea crónica a estas edades sin un factor desencadenante especifico. En la exploración detectamos una asimetria en cintura pélvica y escapular con leve escoliosis funcional derecha a nivel dorsal. En estudio de telerradiografia se confirmaron estos datos. La hipotonia y problemas posturales estaban causados por una alteración en la pisada y biomecánica de la marcha que había generado de forma secundaria hacia arriba estos cambios compensadores y que se transmitian a nivel cervical actuando como trigger de su migraña.Un tratamiento con plantillas personalizadas y RPG consiguieron aliviar casi por completo su cefalea diaria¡
Inestabilidad crónica y rehabilitación vestibular
Agrega más sobre este ítem...
Paciente de 65 años de edad, varón que consulta por cuadro persistente de inestabilidad crónica a la marcha y cuadro de mareo sin giro con los cambios posicionales cefálicos. Desde hace unos 2 años por temporadas. AP HTA bien regulado con fármacos y leve aumento acido úrico. A la exploración aparecía signo de Romberg positivo , Barany + izquierda y Unterberger + hacia izquierda concordante 30 grados. Valoración ORL previa normal con TAC cais normal. Rmn craneo vasculopatia pequeño vaso subcortical. DTSA sin alteraciones flujo. Iniciamos tratamiento con análogos de histamina para mejorar su microcirculación vestibular e iniciamos un programa de rehabilitación vestibular con buena evolución.
Terapia Neurodinámica y ortomolecular en neuropatia cubital
Paciente de 45 años de edad Hace 10 años diagnosticado de neuropatía cubital bilateral. No antecedentes familiares de neuropatia compresiva Acude a nuestra consulta porque desde hace 1-2 meses le despierta una sensación de acorchamiento , dolor y parestesias en 4º-5º dedos de mano izquierda y región medial de mano izquierda, a veces en la derecha también, que dura unos segundos. No pérdida de fuerza. El dolor le obliga a utilizar unas coderas nocturnas para evitar posturas forzadas durante la noche. NO historia de trauma local. Exploración neurológica: no focalidad motora, disestesias en región cubital izquierda. No dolor mecánico a manipulación ni signos inflamatorios Resto sin alteraciones EMG de MSI: neuropatía compresiva, desmielinizante, del N. cubital izquierdo en el canal del codo. Analítica: Vitamina B12 y ácido fólico normales. Hormonas tiroideas normales. Rx codo normal JC: Neuropatía cubital bilateral de origen compresivo a nivel del codo, de predominio izquierdo. PLAN: - Aconsejo tratamiento con Ácido alfa lipoico, Selenio, Superóxido dismutasa, Vitamina E que contribuye a la protección de las células en situaciones de estrés oxidativo y aumento de los radicales libres. -Terapia neurodinámica de movilización n cubital para mejorar tras la movilización neural los parámetros de comportamiento frente al dolor así como un aumento de los umbrales de sensibilidad mecánica, térmica y alodínica, y aporte sanguineo intraneural. - Revisión en 2meses. 111115 Ya no necesita coderas Mejoria de sintomas dolor : EVA de 7 a 2.
Varón de 40 años con problemas de organización en trabajo
Acude a nuestra consulta por problemas a raíz de empezar un nuevo proyecto laboral. Se sentía muy lento, no recordaba bien la información nueva y le estaba costando adaptarse mucho a su nuevo puesto. Este problema ya le había surgido hace años cuando terminó la universidad y comenzó a buscar empleo. Ahora tras varios años en el mismo puesto vuelven a aparecer los mismos problemas. Realizamos una historia completa y descartamos problemas emocionales actuales, y orgánicos. Tras un estudio neuropsicológico especifico detectamos marcadores compatibles con TDAH adulto con síndrome disejecutivo. Le indicamos un tratamiento especifico psico-cognitivo y apoyo farmacológico no estimulante con precursores de neurotransmisores.
TDAH adulto y coordinación interhemisférica-EMDR
Habitualmente vemos en consulta pacientes que piden evaluación por sospecha de TDAH adulto. Bien porque se ven reflejados en algunos de sus hijos ya diagnosticados o porque en internet se han visto reflejados en otros pacientes.El diagnóstico de TDAH adulto , al igual que sucede en niños, debe tomarse con cautela ya que hay cuadros sintomatológicos que pueden causar cuadros similares.En el caso de este paciente consultaba por problemas de atención y organización del trabajo a nivel ejecutivo. El estudio neuropsicológico indicaba bloqueo de hemisferio derecho con un probable componente emocional que evitaba la coordinación necesaria a nivel de c calloso. Propusimos antes que instaurar tratamiento farmacológico una intervención especializada con la técnica EMDR en psicología que ofrece muy buenos resultados en estos casos.¡
Dolor ocular tenebrante en mujer de 61 años
Consulta por dolor persistente en carúncula izquierda , dolor penetrante como si le clavaran cuchillos . El estudio oftalmológico fue completamente normal. Rmn craneo normal. A exploración dolor en mirada superior derecha y dolor se incrementaba en palpación troclear izquierda. Diagnostico: Trocleitis. Buena respuesta a antiinflamatorios locales.
Insomnio en niño de 5 años y metabolismo hierro
El insomnio en niños es un tema muy sensible, ya que en esta edad es fundamental para un rendimiento cognitivo óptimo y para el crecimiento. Este caso particular, nos consultaban por J, de 5 años remitido por su pediatra por alteraciones sueño que estaban repercutiendo a diario con irritabilidad diurna y cambios conductuales. No existían alteraciones dinámica familiar, emocionales ni adaptativas, tampoco pautas erróneas de sueño por parte de los padres. El estudio de sueño demostró importante incremento en indices de movimientos periódicos nocturnos (indice PLMS) que desestructuraba el sueño, sin otras alteraciones. Pedimos una analtica buscando posibles alteraciones hormonales y del metabolismo férrico. Efectivamente los niveles de ferritina eran bajos para su edad. En la historia destacaban digestiones pesadas y datos compatibles con posible malabsorción de hierro. Los anticuerpos anti gluten fueron positivos. Esto generaba una mala digestión y malabsorción de nutrientes que estaban repercutiendo en su sueño. Una dieta libre de gluten y suplementos férricos con omega 3 solucionaron el problema.
Fibromialgia y terapia miofascial
El diagnóstico de fibromialgia debe ser de exclusión. Es decir, hay que descartar múltiples causas hormonales, inmunitarias, vitaminicas, neurológicas, que pueden causar síntomas similares. Dentro de su tratamiento incidimos en varios aspectos: alimentación , sueño, metabolismo y factores mecánicos.
B. de 35 años de edad acudió a nuestra consulta con un cuadro diagnosticado de fibromialgia desde hacia 3 años. Tomaba múltiples fármacos y sus datos analíticos mostraban afectación secundaria hepática debido a aquellos. Sin embargo nunca se habian estudiado y tratado estos aspectos comentados que participan de la fisiopatología de esta enfermedad. Iniciamos un estudio de intolerancias alimentarias, biología de su sueño,estudio neurometabólico y terapias osteopáticas incluyendo terapias fasciales. Pudimos reducir fármacos a los mínimos y la mejoría en su calidad de vida también fue manifiesta.
Temblor esencial y tratamiento naturopatia
Varón 69 años nos consultó para valoración de su temblor manual de años de evolución. Era un temblor esencial, no relacionado con enfermedad de Parkinson. Su medicación era la correcta y había sido efectiva durante muchos años. Ahora desde hace unos meses el temblor había empeorado. Revisando su historial habia incorporado en estos últimos meses clebopride por problemas gástricos. Este tipo de fármacos puede empeorar el temblor. Plan. Retiramos clebopride, con mejoria parcial, hicimos un tratamiento con omega 3 y probioticos para mejorar aspectos digestivos y añadimos complementos con L- triptofano, L- teonina y treonina que ayudaron a disminuir aún más el temblor manual. Pudimos bajar también un poco la dosis de fármacos que ya venia tomando desde hace años para su temblor ante la mejoría manifiesta del mismo.
Cefalea migraña infantil y alimentación
Mujer de 12 años con cefalea tipo migraña que aparece con los cambios hormonales de la pubertad. También tenia antecendentes familiares de migraña. Acude a nuestra consulta porque el dolor ahora se ha hecho casi diario y obliga a consumir antiinflamatorios varios. No alteración sueño. Asociaba problemas digestivos con flatulencia, digestiones pesadas. Pruebas especificas como ac anti gluten o intolerancia lactosa negativos. Asociaba niveles bajos de hierro y ferritina en sangres con posible malabsorción de vitamina D. Propusimos dados estos datos un test de intolerancia alimentaria para medir la Ig G de diferentes alimentos. A partir de estos resultados iniciamos dieta personalizadas y suplementamos como glutamina y omega 3 para reparar barrera intestinal. La cefalea ha disminuido en un 80% con episodios ahora esporádicos mensuales.
Migraña y alteraciones conducta periódicas
En la migraña además de la cefalea aparecen diferentes síntomas afectivos acompañantes: estados de irritación o alborozo, de malestar los días previos o durante el ataque de migraña. En algunos pacientes estos estados pueden aparecer incluso sin cefalea configurando un síntoma periódico que puede confundirse con otros diagnósticos. He tenido la ocasión de ver en consulta una mujer de cincuenta y cuatro años que se quejaba de ataques de profunda depresión que duraban un día o dos. Había sido considerado previamente relacionado con los síntomas perimenopaúsicos , pero una historia dirigida descubría que estaban asociados a un leve dolor de cabeza y que en su niñez había padecido ataques de vómitos tipicamente asimilables a la migraña.. De forma periódica en los últimos años tenia migrañas fuertes asociadas a naúseas. Con un tratamiento preventivo ajustado a su caso hemos podido reducir las cefaleas y estos síntomas emocionales relacionados.. La característica fundamental de estos equivalentes afectivos es su brevedad. Los ciclos maniaco-depresivos , ocupan en general varias semanas o incuso más tiempo.
Inhibición suboccipital en tratamiento cefaleas y vértigos
La técnica de inhibición suboccipital (TIS), consiste en suprimir el espasmo de la musculatura suboccipital que fija la disfunción del occipital, el atlas o incluso el axis, utilizando una presión constante sobre los tejidos blandos para obtener la disminución del tono muscular, reduciendo así el espasmo de la musculatura y suprimiendo la actividad gamma. La importancia de esta técnica osteopática radica en que gracias a ella se puede regular la actividad de la musculatura suboccipital, la cual está directamente relacionada con las disfunciones a nivel de la charnela cérvico-craneal y sus repercusiones sobre la movilidad de C0-C1-C2, el ganglio cervical superior, las alteraciones vertiginosas por el reflejo óculo-céfalo-giro, las alteraciones en la arteria vertebral, las neuralgias de Arnold, etc.. BENEFICIOS / INDICACIONES Entre los beneficios o indicaciones descritas para la aplicación de la TIS, encontramos aquellos trastornos en relación con el foramen magnum o con los agujeros rasgados posteriores (ARP): • Cefaleas occipitales. • Lesiones intraóseas del occipucio o de la impresión basilar. • Disfunciones C0-C1-C2. • Secuelas de fracturas de la base del cráneo. • Vértigos. • Neuropatías de compresión del XII, trastornos oclusales y de la deglución. M. varón de 49 años nos consultó precisamente por un cuadro de cefalea occipital resistente a fármacos. Arrastraba una historia de diferentes fármacos sedantes, antidepresivos y relajantes musculares sin eficacia. Asociaba sensación de mareo continuo e inestabilidad, sin asociar patología ótica. La RMN cervical demostró cambios artrósicos avanzados para su edad. Con Inhibición suboccipital pudimos mejorar sus sintomas
Enfermedad Alzheimer estadio precoz: estimulación cognitiva
Los estudios neuropsicológicos son fundamentales en el diagnóstico del paciente con alteraciones de memoria y cognitivas. Nos permiten discernir si estos problemas son normales para la edad, superan lo esperado para edad y educación o arrojan datos de alarma de Alzheimer precoz. Son pruebas funcionales donde evaluamos diferentes áreas cognitivas: atención, memoria de trabajo, memoria verbal y visual, funciones ejecutivas, lenguaje, praxias, etc. J. Mujer de 68 años venia arrastrando problemas de memoria leves desde hacía 2-3 años, olvidaba algunos nombres, citas y ahora ya tenia ciertas dificultades para manejo de dinero y transporte. Su familia estaba preocupada y acudieron para una revisión. Las pruebas complementarias indicaron datos de microangiopatia de pequeño vaso subcortical acordes con edad y atrofia frontotemporal manifiesta. Analítica sin alteraciones de interés. El estudio neuropsicológico demostró déficits en funciones frontosubcorticales y funciones temporales mediales-parietales. Un estudio de SPECT cerebral reflejó hipoperfusión temporoparietal bilateral. Con estos datos pudimos diagnosticar Enfermedad de Alzheimer de inicio precoz e instaurar tratamiento médico con anticolinesterádicos y antioxidantes, establecer un plan de estimulación cognitiva en función de los resultados del estudio neuropsicológico. Esta terapia dual es la que ha demostrado mayores resultados en retrasar la evolución de la enfermedad.
Casos clínicos
Casos Clinicos
Suplementos y metabolismo hierro
Varón de 60 años, que acude a nuestra consulta por temblor manual. Ya desde hace años desarrolla un temblor manual en determinadas posturas de alta frecuencia y baja amplitud. Se pudo encuadrar clinicamente dentro del sindrome de temblor esencial tras realizar las pruebas pertinentes. Destacaba en su estudio de neuroimagen un aumento de contenido en hierro en los ganglios basales cerebrales que en ocasiones vemos en pacientes con el envejecimiento y en pacientes con alteraciones del metabolismo del hierro. Se descartaron otras causas de acumulo de hierro a nivel periferico siendo normales los parametros habituales de ferritina, transferrina, saturacion de transferrina y estudios de imagen para descartar acúmulo de hierro hepático. En estos caso, de acúmulo de hierro cerebral con hierro periferico normal podria deberse a ciertas alteraciones del transporte del hierro a través de la barrera hematoencefálica que facilitara dicho acumulo a nivel cerebral.
Se da la circunstancia que este paciente estaba tomadn diferentes suplmentos nutriciones entre ellos asiduo al consumo de levadura de cerveza. Si bien esta levadura tiene muchas propiedads y efectos beneficiosss, por su alto contenido en hierro desaconsejamos su uso pues podria favorercer el acumulo de hierro a nivel cerebral.
Ptosis palpebral aislada y miopatía mitocondrial
Mujer de 51 años que consulta remitida para estudio desde oftalmología por caída palpebral de ojo derecho fluctuante desde hace 3 meses. Relaciona mayor intensidad en momentos y épocas de cansancio y mayor estrés laboral. No refiere variación de los síntomas a lo largo del día ni fatigabilidad. No síntomas de fatiga muscular. No otras enfermedades y en antecedentes familiares destacar una prima materna con cuadro similar desde la adolescencia. Ya se habían realizado estudios de neuroimagen ocular y craneal sin alteraciones. estudio analítica con tiroides y enzimas musculares dentro de normalidad. Realizamos estudio para descartar miastenia gravis ocular con estudio jitter y ac anti receptor acetilcolina y anti MUSK negativos. Estudio ácidos orgánicos en orina normal y estudio aminoacidograma con leve aumento de alanina.
Ante la persistencia de los síntomas, historia familiar también de ptosis palpebral en una prima materna y leve aumento de alanina ampliamos estudio con biopsia muscular para descartar posible miopatía mitocondrial.
La biopsia muscular reflejó presencia de fibras rojo rasgadas y COX negativas confirmando componte de miopatía mitocondrial. Se realizó estudio genético para identificar síndrome familiar. En cuanto a tratamiento en la actualidad con carnitina y Q10 oral.
Fitoterapia con extracto hisopo y epilepsia.
Varón de 55 años, acude a consulta para control de epilepsia de larga data. Entre diferentes tratamientos detectamos que toma un compuesto antihistaminico, composor con diferentes extractos herbales que incluye extracto de hisopo
El aceite de hisopo se utiliza para mejorar las secreciones respiratorias en contexto de alergia frecuentemente, junto a otros extractos con efectos antiinflamatorios y antihistaminicos.
Por su naturaleza puede provocar crisis convulsivas y está contraindicado en paciente epilépticos.
De nuevo, recordamos la necesidad de control médico de extractos herbales, pues no todo lo natural es beneficioso para todos los pacientes.
Hiperactividad infantil
Varón de 6 años que acude a nuestra consulta por cuadro de excesiva inquietud motora e hipercinesia que interfiere a nivel escolar y familiar.
En valoración de su historial clínico destaca un parto complicado, prolongado y con fórceps. Dificultades articulatorias del lenguaje con dislalia y cuadro de dolores abdominales recurrentes con olores cólicos intestinales, estudiados por digestivo sin causa orgánica.
Realizamos protocolo de pruebas diagnosticas según procedimiento y valoración osteopatía para descartar alteración de compresión a nivel cóndilos occipitales por los antecedentes del parto.
Efectivamente se detecta alteración de la articulación cóndilo-atlas con liberación de la misma por parte de osteopatía experto.
Los estudios diagnósticos no ofrecieron alteraciones.
Tras valoración y terapia fisio-osteopatía el cuadro hipercinético se redujo, así como la articulación del lenguaje.
La compresión de los cóndilos occipitales por traumatismos a edades tempranas o partos instrumentalizados puede generar alteraciones en nervio hipogloso que justifica las alteraciones articulatorias, así como compresión de nervios IX,X y XI. La compresión del nervio vago causa síntomas autonómicos como los descritos en este paciente fundamentalmente a nivel intestinal. Alteraciones secundarias del ritmo craneosacro pueden provocar comportamiento hipercinético.
Cambios SPECT cerebral en Alzheimer con tratamiento neurotrófico
Paciente de 61 años con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en etapa precoz GDS4. En estudio de perfusión cerebral con SPECT TC99 HMPAO se detecta hipoperfusión característica en regiones temporales, parietales y frontales acordes con la enfermedad. Asimismo en estudio de neuroimagen en resonancia de cráneo con atrofia generalizada y selectiva en hipocampo, parietal y occipital, también característico en esta enfermedad.
Iniciamos tratamiento con anticolinesterásico 5-10mg al día pero no tolera con importantes síntomas digestivos. Tampoco toleró tratamiento con otros fármacos anticolinesterásicos en diferentes vías de administración .
Potenciamos pues el tratamiento metabólico y neurotrófico abordando marcadores de inflamación latente que estaban elevados, potenciación de metabolismo de folato y grupo B con compuestos metilados debido a aumento de homocisteína y tratamiento por alteraciones en regulación de su microbiota intestinal.
La evolución clinica en los 4 meses siguientes fue evidente con mejoría en actividades instrumentales de su vida diaria según su familia, así como en nivel de conexión emocional disminuyendo la apatía.
en un nuevo estudio de SPECT cerebral se detectaron también mejoras en perfusión cerebral en las áreas afectadas en comparación con estudios previos. No cambios en neuroimagen de control.
Si bien los cambios de atrofia y muerte neuronal son irreversibles y justifican los síntomas de esta enfermedad, no es menos correcto decir que cambios funcionales de perfusión también están implicados en la sintomatología y éstos sí serían reversibles mediante intervención terapéutica como se demuestra a nivel diagnóstico y clínico, en este caso exclusivamente mediante tratamiento neurotrófico.
Estrabismo vertical funcional descompensado como causa de mareo y cefalea tensional
Se trata de un paciente de 60 años que acude a nuestra consulta por mareo persistente desde hace varios años de evolución ,así como cefalea occipital persistente. Había consultado ya diferentes especialistas oftalmólogos, neurólogos con numerosos estudios de neuroimagen, analíticos, vasculares, metabólicos descartando las principales causas secundarias de mareo sin mejorar con diferentes terapias.
En la exploración detectamos una leve inclinación lateral izquierda y superior cefálica. Al encomiarle y forzarlo una posición neutra cefálica, comentaba aparición de mareo y visión doble vertical. Ante estos hallazgos ampliamos estudio con oftalmología y optometría para una valoración mas profunda.
Efectivamente se confirmó un leve estrabismo vertical que el paciente compensaba con una postura cefálica que provocaba tensión continua a nivel cervical occipital como generador de los síntomas crónicos que venia padeciendo.
Iniciamos una terapia de rehabilitación ocular con ejercicios optométricos con mejoría significativa del mareo y la cefalea.
Hipoperfusión cerebral crónica en paciente con secuela de ictus
Varón de 72 años con antecedentes de ictus en arteria cerebral media izquierda y afasia y secuela motora en miembro derecho, Insuficiencia renal crónica y hepatopatía crónica. En tratamiento con antiepilépticos por crisis generalizadas secundarias a gliosis residual por ictus antiguo. Tuvo 2 crisis generalizadas ambas en estrecha relación a cambio de dosis de anticoagulante a la baja.
Cuando lo vimos en consulta tomaba anticoagulante por fibrilación auricular crónica, y la familia y el paciente referían episodios de desconexión cognitiva, y empeoramiento de capacidades motoras y sensitivas en miembro derecho fluctuante, que mejoraba por horas o días. Se llegó a considerar como pequeñas crisis epilépticas y se amplió por otros médicos las dosis de antiepilépticos, pero sin mejoría de estos episodios.
En coordinación con su cardiólogo convenimos el cambio de anticoagulante, permitió por un lado un control más objetivo de niveles del estado de coagulación que con anterior anticoagulante y permitir una mejor perfusión de áreas limítrofes residuales de su antiguo ictus, mejorando la posible hipoperfusión crónica que pudiera estar justificando estos episodios de hipofuncionamiento cognitivo y motor. Al cambiar de anticoagulante estos episodios desaparecieron.
Paresia ocular nervio Vi par isquémica y visión doble: tratamiento optometría y mielinización
Varón de 66 años , hipertenso que sufre cuadro brusco de visión doble sin otros síntomas . Se detecta paresia de nervio VI par de ojo izquierdo, valorado por oftalmología sin otras alteraciones en la exploración oftalmológica ni neurológica. Estudios de neuroimagen órbita y cráneo sin alteraciones, salvo leve microangiopatía supratentorial que denota alteración de microvasos cerebrales de probable origen hipertensivo.
Se considera paresia de origen isquémico por afectación de microvasos que irrigan el nervio: los denominados "vasa nervorum"
Se propone tratamiento antiagregante y estatinas dosis bajas.
Acude a mi consulta pues lleva ya 2 meses con este tratamiento y oclusiones oculares con parche para evitar la diplopía (visión doble) a preguntar si se puede hacer algo más parra acelerar la recuperación.
1.- Proponemos tratamiento rehabilitación ocular con optometría.
La estructura genera la función y viceversa la función la estructura. La rehabilitación optométrica persigue varios objetivos, movilizar músculos oculares parésicos por la isquemia del nervio para evitar retracciones y fibrosis secundarias por inmovilidad, y por otro lado favorecer mediante estos ejercicios la irrigación secundaria del nervio a estimular la función muscular y nerviosa.
2.- Tratamiento con neurotróficos para mejorar la mielinización del nervio y aporte de vitaminas grupo B y antioxidantes.
Capacidades acomodativas visuales y problemas de atención infantil
Una capacidad de enfoque rápida y automática es esencial para un rendimiento eficaz.
La capacidad de enfoque está también relacionada con la habilidad para mantener atención visual.
Durante la evaluación de las habilidades acomodativas en nuestra consulta, una niña de 8 años mostró dificultades significativas en hacer cambios rápidos de enfoque de lejos a cerca y en tener una acomodación de cerca mantenida durante largos períodos de tiempo.
Estas deficiencias posiblemente provocarían aumento del tiempo necesario para copiar de la pizarra, fatiga visual inducida, evitar el trabajo de cerca y como consecuencia se reduciría la capacidad de comprensión de la lectura. Además las dificultades acomodativas que presentaba M harían que le resultase más difícil centrar su atención y eso podría contribuir a la aparición de un déficit de atención.Tras un tratamiento con fototerapia pudieron reequilibrarse tanto la amplitud como la flexibilidad acomodativas.
Diagnostico genético Parkinson precoz
El paciente es un hombre joven de 40 años. Historia de temblor intencional desde hacia años, extendiéndose desde un brazo para hacerse bilateral en el último año. Los síntomas están presentes en la postura y en reposo. Leve rigidez rueda dentada distal miembro superior derecho. No antecedentes de exposición a tóxicos ambientales ni laborales. Estudios de neuroimagen y analítica normal.
Su hermano menor tiene neuropatía de la extremidades inferiores y leve temblor postural e intencional.
El Estudio genético de Exoma encontró dos variantes heterocigotas en el gen PARK2 en este paciente y su hermano afectado c.823C> T y c.535-2A> C. Se confirma la enfermedad de Parkinson tipo 2, gen PARK2.
TDAH, Hiperactividad y disbiosis intestinal
Un componente identificado como 3-(3-hydroxyphenyl)-3-hydroxypropionic acid (HPHPA) fue encontrado en estudio analítico especifico orina en un niño de 8 años que acude a nuestra consulta por problemas de hiperactividad .Este aumento suele estar relacionado con infección por Clostridium difficile y disbiosis intestinal . Tras tratamiento especifico con probióticos específicos ,según estudio funcional de microflora intestinal y vancomicina, el componente clínico hiperactivo descendió notablemente.
Este compuesto es un metabolito de m-tyrosine (3-hydroxyphenylalanine), un análogo del aminoácido tirosina que eleva dopamina y acido homovanilico (HVA) y disminución de noradrenalina a nivel cerebral y causa síntomas de hiperactividad, hiperreactividad , tics o comportamientos esterotipados, también vistos en pacientes con TDAH y autismo.
Después del tratamiento antibiótico es recomendable probióticos durante al menos 3 meses ya que el tratamiento antibiótico no elimina las esporas de Clostridium.
Ansiedad y Neurofeedback
Mujer de 29 años, sin antecedentes psiquiátricos previos, que presentaba ansiedad , problemas para dormir y deficiencias cognitivas leves en situación de estrés laboral. Evaluamos l ansiedad y depresión usando escalas de Beck (Beck Inventario de ansiedad [BAI] e inventario de depresión de Beck [BDI]) y la calidad del sueño, con la calidad del sueño de Pittsburgh Índice (PSQI). El protocolo de capacitación duró 20 sesiones, durante las cuales el sujeto fue entrenado para aumentar la beta 1 (12-15 Hz) en C4 con los ojos abiertos, seguidos de un entrenamiento de ojos cerrados diseñado para aumentar la relación alfa / beta 3 (9.5-12 Hz / 23-38 Hz) en P4. Hubo una marcada mejoría de ansiedad, depresión y calidad del sueño, así como algunas mejoras en funciones ejecutivas en Trail Making B y Stroop, con un aumento general en beta 1, alfa baja (8-10 Hz), y altos poderes alfa (10-12 Hz) y una disminución en beta 2 (un biomarcador de estrés).
Estos resultados va en la linea de como indican otros estudios, que neurofeedback se puede utilizar como un complemento en el tratamiento de ansiedad subclínica y en otras afecciones psiquiátricas.
TDAH y Procesamiento sensorial
Niño de 7 años fue traído por síntomas similares al TDAH reportados por maestros y familiares. El rendimiento de N en las pruebas formales no fue consistente con un diagnóstico de TDAH: los resultados de las medidas de funcionamiento ejecutivo y su perfil sensorial arrojaron resultados que sugerían déficits y retrasos del procesamiento sensorial subyacente. Se trabajo terapias de coordinación interhemisférica y sensorial junto con la Terapia Cognitivo Conductual, y después de 5 meses, el paciente observó aumentos de hasta dos años en las pruebas académicas, y un análisis de las escalas de síntomas de DSM-V reveló un respaldo de los síntomas que ya no cumplían los criterios para cualquiera de los subtipos de TDAH.
Cuando se evaluó por primera vez, N era un niño de 7 años de edad, en el 1 grado. Vivió con sus padres biológicos y su hermano de 10 años. Se llevaba bien con sus compañeros, aunque a veces era egoísta y no compartía bien. Se lo describió como artístico y creativo, y le gustaba andar en bicicleta . Los antecedentes familiares incluyeron TDAH (madre, abuelo).
Se evaluó inicialmente para detectar síntomas cognitivos y conductuales de falta de atención, hiperactividad y descontrol emocional. Sus problemas fueron particularmente evidentes en el aula, donde sus profesores comentaron que tenía problemas importantes para mantener su enfoque y concentración, y para concentrarse en la tarea. Aunque no hubo problemas de conducta en el aula, N no pareció retener la información presentada en clase, a menudo no pudo realizar su trabajo, y con frecuencia dejó los elementos en blanco en los exámenes.
En nuestra evaluación, el nivel estimado de N de la capacidad intelectual general para estar en el rango promedio. La evaluación del rendimiento académico reveló debilidades relativas significativas en lectura , decodificación fonética y fluidez de lectura y escritura. El rendimiento de N en las pruebas formales no fue consistente con un diagnóstico de TDAH y los resultados de las medidas de funcionamiento ejecutivo y su perfil sensorial arrojaron resultados que aumentaron los déficits de procesamiento sensorial subyacentes y retrasos en el desarrollo del sistema frontal como etiologías más probables de sus síntomas actuales.
Objetivos terapéuticos: Mostrar mejoras en atención, de mayor orden y habilidades ejecutivas, velocidad de procesamiento, decodificación fonética, habilidades de lectura ,conductas de búsqueda sensorial.
Evaluación posterior al tratamiento: Al inicio del estudio, en la Escala abreviada de inteligencia Wechsler-II (WASI-II), N obtuvo un coeficiente de inteligencia estimado de escala completa de 101 (rango promedio). Un análisis de las puntuaciones de su índice reveló habilidades verbales y no verbales igualmente equilibradas. El desempeño postratamiento de N en esta medida arrojó resultados similares con mejoras notables en su comprensión de la fonética (25 puntos, ), fluidez en la lectura oral (13 puntos, ) y ortografía (12 puntos) .
Ictus ACM derecha y tratamiento neurometabolico
Varón de 69 años de edad que sufre un ictus isquémico en territorio ACM derecha incompleto en 2017. Lleva un año de evolución cuando acude a nuestra consulta. En ese momento recibe tratamiento en fisioterapia y neuropsicológico. Control anula por su equipo neurológico. Control de factores de riesgo cardiovascular: HTA, Diabetes 2 y Dislipemia.
Iniciamos protocolo de evaluación donde detectamos ácido metilmalonico bajo a pesar de niveles sanguíneos normales de B12, así como polimorfismos en gen MTHFR que indican alteraciones en metilación, por lo que asociamos metilfolato. Detectamos foco de inflamación sinusal y dentario por resto radicular de pieza dental extraída hace 2 años que se deriva a tratamiento ORL y maxilofacial, retornando a normalidad marcadores previos de inflamación crónica elevados ( PCR, VSG, Ferritina. Reforzamos tratamiento con ácidos grasos omega 3 y fosfatidilcolina. En revisión en 6 meses, la familia refiere mayor agilidad mental, atención , memoria, que es refrendado por el paciente, así como leve mejoría en habilidad manual izquierda.
Déficit de biotinidasa
El déficit de biotinidasa es un trastorno metabólico de herencia autosómica recesiva poco frecuente, cuyo hecho fisiopatológico central radica en una alteración del metabolismo de la biotina que origina una deficiencia múltiple en carboxilasas. Sus consecuencias metabólicas características son debidas al papel que las carboxilasas juegan en la gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos y catabolismo de aminoácidos.
Paciente de 5 años de edad con hipotonía muscular, ataxia, y retraso del desarrollo, y déficit auditivo.
Presentaba acidosis láctica con cetosis. El patrón de ácidos orgánicos en orina, mostraba aumentada la excreción de los ácidos 3-hidroxiisovalérico, metilcítrico, 3-hidroxipropiónico.
Ante sospecha déficit biotinidasa se valoró la actividad de la biotinidasa plasmática con niveles por debajo normalidad. El tratamiento se basa en la suplementación con biotina, que puede ser sólo parcialmente efectivo, no revirtiendo el daño neurológico ya instaurado, por eso es importante un diagnóstico lo más precoz posible
Dislexia y terapia craneosacral.
Dislexia infancia
Varón de 15 años que acude a nuestra consulta por problemas de dislexia desde infancia. Tratamiento con logopedia durante varios años, con mejoría inicial pero desde hacia 2 años no evolucionaba. Dificultades escolares y de adaptación y emocionales secundarias. El parto fue con forceps aunque no necesitó reanimación ni UCIN. Comentaba que sólo podía ver las palabras en fragmentos pequeños de 2 a 4 letras. Se descartó en estudio de neurodesarrollo problemas optométricos, auditivos, procesamiento auditivo central, lateralidad cruzada auditiva y problemas de sustancia blanca/morfológicos mediante tractografia cerebral. Estudio de mapeo cerebral sin alteraciones significativas. Se planteó valoración de osteopatía craneosacral por los antecedentes personales y se detecto una disfunción del temporal en rotación interna. Tras 8 sesiones la mejoría fue notable en la lectura.
Hipofuncionalidad rT3 y falso TDAH adulto
Varón de 42 años, acude a nuestra consulta por dificultades atencionales , fatigas crónica con falta de energía y de memoria . Ha sido visto por otro equipo con diagnóstico de posible TDAH adulto. Realizamos estudio para ver su perfil neuropsicológico y estudio con pruebas complementarias, en las que destacaba una elevación de rT3 con TSH y T4 normales. Ac antitiroides negativos. Así mismo foco inflamatorio sinusal crónico con elevación de ferritina , ceruloplasmina con Cobre normal, acorde con patrón inflamatorio crónico.
Tratamos ese foco inflamatorio por ORL así como refuerzo metabólico para aumentar conversión T4 a T3.
La mejoría fue notable en sus síntomas, denotando una hipofuncionalidad tiroidea no detectada y descartando TDAH adulto.
Estudio ácidos grasos eritrocitos y TDAH
En la mayoría de los niños hiperactivos que hemos examinado en nuestros estudios, hemos encontrado deficiencia de alguno o varios ácidos grasos esenciales. Algunos niños no pueden metabolizar normalmente el ácido linoléico, otros no pueden absorber a estos ácidos esenciales en forma normal del intestino. Y en un grupo pequeño de niños, sus requerimientos de ácidos grasos esenciales son más altos que lo normal. En casos raros, hemos encontrado niños que son afectados por la leche o el trigo produciéndoles una elevación en las exorfinas en el intestino lo cual puede bloquear la conversión de ácidos grasos esenciales en prostaglandina E-1.
También hemos encontrado que muchos niños hiperactivos son deficientes en zinc. Este mineral se requiere para la conversión de los ácidos grasos esenciales en prostaglandinas.
En estudios clínicos se encontró que pacientes hiperactivos tenían niveles más bajos de zinc en la orina, en la sangre, en el cabello y en las uñas que un grupo de control, aunque no hubo diferencia en los niveles de zinc en la saliva, sugiriendo otra vez que en los niños hiperactivos, se retiene menos zinc en el cuerpo.
Mediante el estudio de ácidos grasos en eritrocitos tenemos información real de los niveles en membrana, como forma indirecta de su concentración neuronal. De esta forma podemos personalizar el tratamiento con ácidos grasos, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, en vez de una estrategia de ensayo y error.
Además esto es importante porque si es crucial dar un ácido graso que es deficiente, también lo es no darlo si no es deficitario, pues puede inhibir a la baja sus enzimas productoras.
Sulfato ferroso e interacción con levodopa en Parkinson
Varón de 68 años, diagnosticado de Enfermedad de Parkinson, estadio 3 H&Y. Acude a nuestra consulta porque la familia ha notado empeoramiento de su rigidez y temblor en los últimos 3 meses. Su medicación ha sido la misma desde hace 1 año y estaba controlado. En su historia clínica no aparecía ninguna causa desencadenante. Así mismo tampoco en pruebas complementarias alteraciones que justificaran este cambio brusco.
Revisando su historial, nos comenta de en una nueva anamnesis dirigida que ha comenzado a tomar sulfato ferroso por anemia en relación con gastritis crónica. Estudios han demostrado una disminución en la biodisponibilidad del carbidopa y/o levodopa cuando ese toma simultáneamente con sulfato ferroso o gluconato ferroso.
Separamos las tomas de estos medicamentos para que no coincidieran y recupero su estado motor habitual en 3 semanas.
Depresión y déficit de triptófano por exceso consumo maíz
Mujer de 45 años, acude a nuestra consulta por depresión resistente a diversos antidepresivos. Problemas de insomnio crónico también resistente a tratamiento. En su historia clínica destacaba que nutricionalmente desde hace varios meses había restringido mucho su dieta por problemas de intolerancia a gluten. Su dieta se basaba en mucho maíz. Es conocida la deficiencia del maíz de aminoácidos como la lisina y el triptófano.
Reestructuramos s dieta aportando suplementos de triptófano y complejo vitamínico grupo B con refuerzo de B6. En 1 mes pudo dejar los antidepresivos y el sueño se ha regulado completamente.
Polimorfismos genéticos en tratamiento TDAH
Varón de 10 años acude a consulta con diagnóstico de TDAH con predominio impulsivo, desde otro centro. Su principal problema era la conducta. Había probado diferentes fármacos estimulantes de la familia del metilfenidato con mejoría sólo parcial, a pesar también de abordaje psicológico. Tras revalorar y descartar otros problemas del neurodesarrollo que pudieran estar contribuyendo a su falta de respuesta, planteamos un estudio genético para valorar la farmacocinética del metilfenidato en este paciente. Estudiamos CES1. Los polimorfismos indicaban que era un metabolizador lento, por lo que no podíamos subir más la dosis de metilfenidato. El estudio de polimorfismo CYP2D6 nos ayudó a determinar la dosis más adecuada de atomoxetina con seguridad. Tras ajustar tratamiento con atomoxetina y añadir neurotróficos específicos la situación pudo controlarse de una forma óptima.
Coordinación interhemisférica y déficit atencional en niña de 7 años
Paciente de 7 años que desde que comenzó la etapa escolar estaba teniendo dificultades académicas y consultan para valoración. Estudio EEG sin alteraciones sólo patrón madurativo acorde a edad. Estudio neurodesarrollo motor detectamos problemas de coordinación interhemisférica, coordinación estática y dinámica .Existían también problemas optométricos evidentes con dificultades de convergencia y acomodación. Iniciamos intervención en estas áreas en centros específicos de su localidad , ya que eran de fuera de Madrid. La evolución ha sido lenta pero progresiva mejorando mucho su rendimiento académico y motivación para ir al colegio.
La coordinación interhemisférica es esencial para establecer las vías de conexión necesarias en funciones cognitivas superiores. Si no existen estas "autopistas" de conexión entre diferentes áreas cerebrales para el sistema motor, difícilmente se podrán utilizar para el cálculo, lectura o comprensión verbal.
Igualmente , aún con una visión correcta, problemas de seguimiento ocular o acomodación hacen que la lectura no sea fluida y genera problemas de fatiga visual y pérdida de atención.
Cefalea crónica y disfunción craneosacra
Mujer de 43 años que refiere cefalea derecha desde occipital a área retroorbitaria derecha, no asocia náuseas ni vómitos y los síntomas no han respondido a diversos tratamientos médicos y fisioterapia convencional. La anamnesis y la exploración física no detectaron otras alteraciones. La exploración detectaba leve escoliosis lumbar con espasmo bilateral de músculos lumbares. Radiológicamente aparecía escoliosis lumbar izquierda con occipital y esfenoides izquierdo más bajo que derecho. Se solicitó valoración por osteopatía quién diagnóstico un patrón de lateroflexión izquierda craneal con declinación de base cráneo. Tras sesiones de osteopatía la paciente ha mejorado de su cefalea.
Hiperactividad en varón de 5 años: No siempre TDAH
Paciente de 5 años, varón, acude a nuestra consulta por hiperactividad y alteraciones de comportamiento que afectan en casa y colegio. Sus padres ya no pueden más, es incansable, siempre está en movimiento, no se cansa nunca, como su tuviera un motor dentro.., me decían.. Realizamos estudio neurodesarrollo y neuropsicológico completo encontrando alteraciones evidentes en integración sensorial, persistencia de reflejos primitivos y alteraciones en procesamiento auditivo central. Tratamos estas áreas y en 6 meses el cambio comportamental ha sido favorable, con una evolución escolar satisfactoria. Es importante evaluar diferentes causas que pueden provocar un comportamiento hiperactivo y buscador de estímulos en los niños. No todo problema de hiperactividad es TDAH; este es un ejemplo claro.
Cefalea migraña crónica y tratamiento nutricional-metabólico
Mujer de 45 años, migraña crónica desde los 20 años a raíz de unos días de insomnio por un problema familiar. Desde entonces se activó su cefalea y hasta ahora ha sido protagonista en su vida. Había probado muchísimos fármacos preventivos y agudos, con leve mejoría al inicio pero con pérdida de eficacia después. Había probado también Botox sin clara mejoría. Lo primero que hicimos fue realizar una serie de estudios complementarios para asegurar la naturaleza migrañosa de su cuadro. Pesaba 58 kg y tenia un estrés enorme en su trabajo. Comía mal y se hidrataba aún peor. Padecía también de gastritis crónica. Iniciamos un tratamiento preventivo con Magnesio a dosis crecientes, plan de hidratación y test de intolerancia alimentaria por su gastritis. Adaptamos la dieta y asociamos un antagonista del calcio a dosis medias. No hemos podido eliminar completamente su cefalea pero se ha reducido en un 60%.
Alzheimer-Parkinsonismo y neuroinflamación
Mujer 68 años. 2 años evolución de deterioro cognitivo tipo degenerativo Alzheimer y parkinsonismo asociado, empeorado en los últimos 6-8 meses.
RMN craneal: atrofia cerebral y depósitos de hierro en ganglios basales. Basándonos en estudios que indican la actividad ferroxidasa disminuida en el LCR en pacientes con Parkinson , nos interesamos por esta actividad enzimática llevada a cabo por la ceruloplasmina, proteína que moviliza hierro cerebral. Ceruloplasmina baja, así como actividad ferroxidasa, alta ferritina .PCR sensible (hs-CRP) elevada. Se descarto Wilson y hemocromatosis. Cuadro de exceso oxidativo y neuroinflamación. En 3 meses con tratamiento neurobiológico quelante las curvas de progresión clínica se estabilizaron tanto cognitiva como motoricas.
Estudio Neurometabolico en Alzheimer
Varón de 68 años diagnóstico de Alzheimer que acude a nuestra consulta para segunda opinión diagnóstica y terapéutica. La evolución clínica es concordante con la enfermedad . Tratamiento con anticolinesterásicos a dosis correctas. Dentro de su programa de tratamiento realizamos estudio neuropsicológico para determinar áreas de estimulación cognitiva, así como estudios de estado oxidativo y Aluminio y minerales celulares. Iniciamos programa de estimulación cognitiva, reforzamos con antioxidantes específicos, tratamiento especifico para disminuir marcadores de inflamación general y tratamiento para eliminar depósitos de Aluminio elevados a nivel celular con quelantes naturales.
Hiperactividad y reflejos primitivos no integrados
Varón de 6 años de edad que consulta por importantes problemas de hiperactividad, impulsividad que repercute en inicio escolaridad. Habían consultado con otros médicos quienes proponían tratamiento estimulante por cuadro posible de TDAH. Consultan para segunda opinión. En la exploración aparecían reflejos primitivos retenidos: Moro, Galant, RTCS y RTCA, y datos de alteración integración sensorial en área táctil y vestibular. Resto estudios complementarios normales incluyendo estudio de sueño nocturno. Estas alteraciones madurativas pueden justificar plenamente los síntomas del paciente. Se remitió a uno de nuestros centros especializados para tratamiento específico.
Autismo, conducta autolesivas y terapia craneosacral
Varón de 6 años con diagnóstico TEA que acude a nuestra consulta para valoración. Dentro de sus síntomas destacaban conductas autolesivas como golpes en cabeza con las manos, en la pared, morderse manos, lesiones por rascado.
Nuestro abordaje se basó en disminuir datos de neuroinflamación elevados con foco sinusal crónico así como disbiosis intestinal. Equilibramos sistema de metilación y valoración craneosacral detectando compresión base cráneo anteroposterior. El tratamiento conjunto mejoró estas conductas autolesivas. En muchas ocasiones estos pacientes intentan bloquear la tensión y dolor interno cefálico si existen alteraciones en sistema craneosacro, liberando endorfinas mediante dolor periférico autoinflingido para obtener cierto grado de alivio y en un intento de movilizar el sistema craneosacro.
Ictus en paciente de 35 años y homocisteína
Los ictus en pacientes menores de 45 años suelen ser infrecuentes y en general no encontramos causas subyacentes. No tiene factores de riesgo cardiovasculares. Varón de 38 años tuvo un ictus hemisférico derecho que no le dejó secuelas gracias a una terapia rápida de fibrinólisis en urgencias. El estudio etiológico fue negativo. Estudios de cardiología negativos. En su analítica los marcadores autoinmunitarios fueron negativos. En una nueva analítica de control que pedimos añadimos la solicitud de homocisteina. La homocisteína se encuentra implicada en el desarrollo de la arterosclerosis, un proceso por el cual se van produciendo unas placas de sustancias grasas y minerales en las paredes de las arterias, que las endurecen y obstruyen de forma progresiva. También parece ser que este aminoácido afecta a la sangre, de forma que las plaquetas se vuelven más adhesivas y, por lo tanto, favorecen la formación de coágulos. Éstos puede llegar a obstruir completamente las arterias o las venas impidiendo la circulación de la sangre, lo que da lugar a las trombosis y otros accidentes vasculares. Uno de los motivos por los que ya no se realiza de forma regular en una analítica de un paciente sin riesgo ni precedentes vasculares es porque «su examen resulta caro. Efectivamente dio positivo. Con una dieta rica en ácido fólico y vitaminas del grupo B bajaron sus niveles hasta normalidad, y esto nos ayudo a eliminar el único factor probablemente implicado y prevenir nuevos episodios vasculares.
Insomnio crónico en varón de 45 años
Varón de 45 años vino a nuestra consulta por insomnio crónico desde hacia 2 años. El insomnio apareció a raíz de unos exámenes en la universidad y esto había cambiado su patrón de sueño desde entonces. No asociaba somnolencia diurna ni tenia otras enfermedades relevantes. Tenia un patrón de sueño atrasado. Emocionalmente estable. Durante el día su mente fluía a 200% sin descanso por su trabajo ejecutivo. Mediante estudios hormonales pudimos constatar una activación exagerada de eje hipofisario-suprarrenal con hormonas estrés elevadas y cambio patrón de ritmo de cortisol-DHEA y curva melatonina nocturna. Mediante técnicas de terapia cognitivo-conductual y cambios hormonales pudimos disminuir su insomnio crónico a unas horas de sueño aceptables.
Estrategias metacognitivas en TDAH adulto
Las estrategias de apoyo a la información son importantes porque ayudan y potencian las estrategias de adquisición, codificación y recuperación de la información. Aumentan su rendimiento a través de la motivación, autoestima, control de situaciones de conflicto, etc. Se dividen en: estrategias metacognitivas, afectivas y sociales. Las metacognitivas que hacen que el paciente realice el aprendizaje principio al fin, que cumpla con sus objetivos, que controle el grado en que lo va adquiriendo y que sea capaz de modificarlo si no está siendo adecuado; son ejemplos el autoconocimiento y el automanejo de la planificación de su aprendizaje, la regulación y evaluación, la planificación del material de estudio y trabajo, la evaluación del grado en que se va consiguiendo el aprendizaje y la rectificación o regulación sino se cumple con los objetivos. Las estrategias afectivas son muy importantes porque tienen que ver sobre cómo el estado anímico del paciente puede estar afectando el aprendizaje . Son estrategias de este tipo las auto-instrucciones, autocontrol, contra-distractores; sirven para controlar la ansiedad, la autoestima, la auto-eficacia, automotivación, etc. Por otro lado, las estrategias sociales se utilizan para evaluar como pueden evitar conflictos, ayudar, cómo manejan estrategias para controlar los sentimientos de incompetencia, poca autoestima laboral etc. Asimismo, las estrategias motivacionales son de suma importancia ; la motivación puede ser intrínseca, extrínseca y de escape. M. vino a verme a consulta con 41 años por cuadro compatible con TDAH adulto que confirmamos con estudios específicos. Sus estrategias metacognitivas eran muy deficientes y estaban lastrando su rendimiento. Trabajamos este área y reforzamos la producción de neurotransmisores cerebrales con terapia con fenilalanina. Después de 4 meses la situación ha mejorado y ahora es capaza de abordar nuevos proyectos en su trabajo sin bloqueos emocionales ni cognitivos.
TDAH infantil y tratamiento multidisciplinar
Varón de 9 años diagnosticado de TDAH en otro centro y en tratamiento con estimulantes acude a nuestra consulta porque desde hace 1 año aproximadamente la medicación está dejando de ser efectiva y de nuevo aparecen problemas escolares y de adaptación emocional. Toma metilfenidato de liberación prolongada a 0,8mg/kg peso. En su plan de tratamiento han trabajado también desde la psicología pero también se han detenido los progresos. Plan. Revaloramos de nuevo todo el diagnóstico y en estudio neuropsicológico y neurodesarrollo detectamos importantes alteraciones optométricas en acomodación y sacádicos, así como datos de riesgo de probable alteración en procesamiento auditivo central. Estos datos se confirman tras evaluación especializada. Se inicia terapia optométrica y terapia Johansen. C. tras 1 año de tratamiento ahora ya no toma medicación estimulantes y ha mejorado considerablemente. Hemos reforzado con omega 3 y Fosfatidilcolina, y los progresos se mantienen.
Alteraciones de la voz y diagnóstico Parkinson
Varón de 62 años vino a consulta por alteraciones en la voz desde hace 1 año aproximadamente. Notaba menor fuerza en su torrente de voz. Había consultado con ORL y no había encontrado ninguna alteración. A la exploración destacaba un cuadro de rigidez bilateral proximal en miembros superiores leve y signo de Fromment positivo, con voz hipofónica, todo ello concordante con posible inicio de enfermedad de Parkinson. Realizamos una serie de pruebas complementarias para destacar otras causas. Respondió bien a tratamiento farmacológico. El estudio neuropsicológico fue normal con leves alteraciones en funciones ejecutivas acordes con edad.
Integración sensorial y movimientos repetitivos
Varón de 6 años que acude a nuestra consulta porque sus padres notan movimientos repetitivos manuales y tendencia a aleteo cuando está más nervioso, contento, entusiasmado, en el circo, al ver la tele . También a veces cuando juega en el parque. En su historia personal no existían alteraciones en embarazo y parto ni desarrollo psicomotor. En el estudio neurológico aparecían signos leves de dificultades psicomotrices y visuomotor. Altas puntuaciones SIPT sugerentes de alteraciones integración sensorial en diferentes entradas sensoriales con aumento de necesidad de input sensorial. Las pruebas complementarias fueron normales. Iniciamos intervención Padovan y al cabo de unos 6 meses estos movimientos fueron disminuyendo. La alteración en integración sensorial provocaba
Apatía y cambio de personalidad en varón de 60 años
Acude a nuestra consulta a petición de su mujer por cambios en los últimos meses de personalidad y falta de iniciativa y ganas de realizar nuevos proyectos. Siempre había sido muy activo y ahora no quería salir de casa. Estudios realizados detectaron infartos lacunares crónicos difusos en áreas frontales compatibles con leucoaraiosis vascular. Resto estudio vascular normal. Neuropsicológicamente presentaba problemas atencionales y mnésicos compatibles con deterioro cognitivo leve vascular. Reforzamos tratamiento antiagregante y estimulación cognitiva para reforzar estos puntos deficitarios.
Interacción enfermedad Parkinson y suplementos
Es frecuente que los enfermos de Parkinson se les indiquen complejos vitamínicos dentro del contexto de su enfermedad. Es necesario precaución porque puede existir interacciones desfavorables. F. acudió a nuestra consulta porque en los últimos meses había notado empeoramiento de sus síntomas con mayor rigidez en miembros y dificultades en la marcha. No había cambiado la medicación ni había tenido ningún factor vivencial especial. Revisando sus tratamientos vimos que había comenzado con un tratamiento con hierro oral hacia unos meses por leve anemia. Es conocido que el hierro oral disminuye la absorción de levodopa. Igualmente llevaba unos meses tomando derivados de policosanol, presente en ciertos compuestos que se venden sin receta para disminuir el colesterol. Estas sustancias también interfieren en el metabolismo de los fármacos para la enfermedad de Parkinson.
Cefaleas crónicas y vértigos. Tratamiento con técnicas osteopáticas
La técnica de inhibición suboccipital (TIS), consiste en suprimir el espasmo de la musculatura suboccipital que fija la disfunción del occipital, el atlas o incluso el axis, utilizando una presión constante sobre los tejidos blandos para obtener la disminución del tono muscular, reduciendo así el espasmo de la musculatura y suprimiendo la actividad gamma. La importancia de esta técnica osteopática radica en que gracias a ella se puede regular la actividad de la musculatura suboccipital, la cual está directamente relacionada con las disfunciones a nivel de la charnela cérvico-craneal y sus repercusiones sobre la movilidad de C0-C1-C25,6, el ganglio cervical superior, las alteraciones vertiginosas por el reflejo óculo-céfalo-giro, las alteraciones en la arteria vertebral, las neuralgias de Arnold, etc.. BENEFICIOS / INDICACIONES Entre los beneficios o indicaciones descritas para la aplicación de la TIS, encontramos aquellos trastornos en relación con el foramen magnum o con los agujeros rasgados posteriores (ARP): • Cefaleas occipitales. • Lesiones intraóseas del occipucio o de la impresión basilar. • Disfunciones C0-C1-C2. • Secuelas de fracturas de la base del cráneo. • Vértigos. • Neuropatías de compresión del XII, trastornos oclusales y de la deglución.
Hormigueos en miembros y vitamina B12
Varón de 65 años diabético que consulta por alteración sensitiva y hormigueos continuos en miembros inferiores. Le impiden descansar y se han acrecentado en los últimos 3 meses. A la exploración no se detectan alteraciones vasculares y datos de de polineuropatía diabética ni cambios atróficos. En estudio neurofisiológico se descartan también alteraciones. En la analítica aparece unos niveles de vitamina B12 por debajo de la normalidad. Revisando su medicación comenta que ha iniciado tratamiento con metformina a dosis más altas desde hace unos meses. Toma también omeprazol de forma continuada aún sin diagnostico de gastritis crónica ni hiperclorhidria. Estos dos fármacos pueden disminuir la absorción de B12.
Insomnio crónico y fatiga crónica en mujer de 45 años
Cuando ese paciente vino a verme a la consulta llevaba más de 3 años sin poder dormir más de 5 horas. Había probado todo tipo de psicofármacos sin éxito. Estaba desesperada. Esto le afectaba en el trabajo y a nivel familiar. en su historia clínica destacaba un hipotiroidismo autoinmune en tratamiento con hormonas tiroideas y dolores articulares difusos en las articulaciones de forma periódica. Gastritis crónica. En la exploración destacaba un nivel alto de activación simpática con alteración en reflejo pupilar bilateral y alteraciones tono simpático-parasimpático en su pulso radial con la inspiración y espiración. Solicitamos estudio de resonancia cráneo para valorar hipotálamo y afines, así como estudio hormonal-analítico completo. La curva de cortisol y niveles DHEA estaban alterados. Estudio de intolerancia alimentaria. Curva de melatonina alterada. Iniciamos cambios dietéticos, técnicas osteopáticas para regularizar tono autonómico. En la actualidad es capaz de dormir entre 6-7 horas y con eso obtiene un sueño reparador sin ningún fármaco.
Cefalea crónica y estudio biomecánico marcha
Paciente de de 15 años que vino a nuestra consulta por cuadro de cefalea patrón migraña crónica. A pesar de su corta edad ya había probado varios fármacos preventivos sin resultado. Es infrecuente una cefalea crónica a estas edades sin un factor desencadenante especifico. En la exploración detectamos una asimetría en cintura pélvica y escapular con leve escoliosis funcional derecha a nivel dorsal. En estudio de telerradiografía se confirmaron estos datos. La hipotonía y problemas posturales estaban causados por una alteración en la pisada y biomecánica de la marcha que había generado de forma secundaria hacia arriba estos cambios compensadores y que se transmitían a nivel cervical actuando como estimuladorde su migraña. Un tratamiento con plantillas personalizadas y RPG consiguieron aliviar casi por completo su cefalea diaria.
Inestabilidad crónica y rehabilitación vestibular
Paciente de 65 años de edad, varón que consulta por cuadro persistente de inestabilidad crónica a la marcha y cuadro de mareo sin giro con los cambios posicionales cefálicos. Desde hace unos 2 años por temporadas. AP HTA bien regulado con fármacos y leve aumento acido úrico. A la exploración aparecía signo de Romberg positivo , Barany + izquierda y Unterberger + hacia izquierda concordante 30 grados. Valoración ORL previa normal con TAC conductos auditivos normal. Resonancia cráneo vasculopatía pequeño vaso subcortical. DTSA sin alteraciones flujo. Iniciamos tratamiento con análogos de histamina para mejorar su microcirculación vestibular e iniciamos un programa de rehabilitación vestibular con buena evolución.
Terapia Neurodinámica y ortomolecular en neuropatía cubital.
Paciente de 45 años de edad diagnosticado de neuropatía cubital bilateral
No antecedentes familiares de neuropatía compresiva Acude a nuestra consulta porque desde hace 1-2 meses le despierta una sensación de acorchamiento , dolor y parestesias en 4º-5º dedos de mano izquierda y región medial de mano izquierda, a veces en la derecha también, que dura unos segundos. No pérdida de fuerza. El dolor le obliga a utilizar unas coderas nocturnas para evitar posturas forzadas durante la noche. NO historia de trauma local. Exploración neurológica: no focalidad motora, disestesias en región cubital izquierda. No dolor mecánico a manipulación ni signos inflamatorios Resto sin alteraciones EMG de MSI: neuropatía compresiva, desmielinizante, del N. cubital izquierdo en el canal del codo. Analítica: Vitamina B12 y ácido fólico normales. Hormonas tiroideas normales. Radiología codo normal JC: Neuropatía cubital bilateral de origen compresivo a nivel del codo, de predominio izquierdo. PLAN: - Aconsejo tratamiento con Ácido alfa lipoico, Selenio, Superóxido dismutasa, Vitamina E que contribuye a la protección de las células en situaciones de estrés oxidativo y aumento de los radicales libres. -Terapia neurodinámica de movilización n cubital para mejorar tras la movilización neural los parámetros de comportamiento frente al dolor así como un aumento de los umbrales de sensibilidad mecánica, térmica y alodínica, y aporte sanguíneo intraneural. - Revisión en 2meses. Ya no necesita coderas Mejoría de sintomas dolor : EVA de 7 a 2.
Varón de 40 años con problemas de organización en trabajo
Acude a nuestra consulta por problemas a raíz de empezar un nuevo proyecto laboral. Se sentía muy lento, no recordaba bien la información nueva y le estaba costando adaptarse mucho a su nuevo puesto. Este problema ya le había surgido hace años cuando terminó la universidad y comenzó a buscar empleo. Ahora tras varios años en el mismo puesto vuelven a aparecer los mismos problemas. Realizamos una historia completa y descartamos problemas emocionales actuales, y orgánicos. Tras un estudio neuropsicológico especifico detectamos marcadores compatibles con TDAH adulto con síndrome disejecutivo. Le indicamos un tratamiento especifico psico-cognitivo y apoyo farmacológico no estimulante con precursores de neurotransmisores.
TDAH adulto y coordinación interhemisférica-EMDR
Habitualmente vemos en consulta pacientes que piden evaluación por sospecha de TDAH adulto. Bien porque se ven reflejados en algunos de sus hijos ya diagnosticados o porque en internet se han visto reflejados en otros pacientes. El diagnóstico de TDAH adulto , al igual que sucede en niños, debe tomarse con cautela ya que hay cuadros sintomatológicos que pueden causar cuadros similares. En el caso de este paciente consultaba por problemas de atención y organización del trabajo a nivel ejecutivo. El estudio neuropsicológico indicaba bloqueo de hemisferio derecho con un probable componente emocional que evitaba la coordinación necesaria a nivel de c calloso. Propusimos antes que instaurar tratamiento farmacológico una intervención especializada con la técnica EMDR en psicología que ofrece muy buenos resultados en estos casos.
Dolor ocular muy intenso en mujer de 61 años
Consulta por dolor persistente en carúncula izquierda , dolor penetrante como si le clavaran cuchillos . El estudio oftalmológico fue completamente normal. Resonancia cráneo normal. A exploración dolor en mirada superior derecha y dolor se incrementaba en palpación troclear izquierda. Diagnostico: Trocleitis. Buena respuesta a antiinflamatorios locales.
Insomnio en niño de 5 años y metabolismo hierro
El insomnio en niños es un tema muy sensible, ya que en esta edad es fundamental para un rendimiento cognitivo óptimo y para el crecimiento. Este caso particular, nos consultaban por J, de 5 años remitido por su pediatra por alteraciones sueño que estaban repercutiendo a diario con irritabilidad diurna y cambios conductuales. No existían alteraciones dinámica familiar, emocionales ni adaptativas, tampoco pautas erróneas de sueño por parte de los padres. El estudio de sueño demostró importante incremento en índices de movimientos periódicos nocturnos (índice PLMS) que desestructuraba el sueño, sin otras alteraciones. Pedimos una analítica buscando posibles alteraciones hormonales y del metabolismo férrico. Efectivamente los niveles de ferritina eran bajos para su edad. En la historia destacaban digestiones pesadas y datos compatibles con posible malabsorción de hierro. Los anticuerpos anti gluten fueron positivos. Esto generaba una mala digestión y malabsorción de nutrientes que estaban repercutiendo en su sueño. Una dieta libre de gluten y suplementos férricos con omega 3 solucionaron el problema.
Fibromialgia y terapia miofascial
El diagnóstico de fibromialgia debe ser de exclusión. Es decir, hay que descartar múltiples causas hormonales, inmunitarias, vitamínicas, neurológicas, que pueden causar síntomas similares. Dentro de su tratamiento incidimos en varios aspectos: alimentación , sueño, metabolismo y factores mecánicos.
B. de 35 años de edad acudió a nuestra consulta con un cuadro diagnosticado de fibromialgia desde hacia 3 años. Tomaba múltiples fármacos y sus datos analíticos mostraban afectación secundaria hepática debido a aquellos. Sin embargo nunca se habían estudiado y tratado estos aspectos comentados que participan de la fisiopatología de esta enfermedad. Iniciamos un estudio de intolerancias alimentarias, biología de su sueño, estudio neurometabólico y terapias osteopáticas incluyendo terapias fasciales. Pudimos reducir fármacos a los mínimos y la mejoría en su calidad de vida también fue manifiesta.
Temblor esencial y tratamiento naturopatía.
Varón 69 años nos consultó para valoración de su temblor manual de años de evolución
Era un temblor esencial, no relacionado con enfermedad de Parkinson. Su medicación era la correcta y había sido efectiva durante muchos años. Ahora desde hace unos meses el temblor había empeorado. Revisando su historial había incorporado en estos últimos meses clebopride por problemas gástricos. Este tipo de fármacos puede empeorar el temblor. Plan. Retiramos clebopride, con mejoría parcial, hicimos un tratamiento con omega 3 y probióticos para mejorar aspectos digestivos y añadimos complementos con L- triptófano, L- teonina y treonina que ayudaron a disminuir aún más el temblor manual. Pudimos bajar también un poco la dosis de fármacos que ya venia tomando desde hace años para su temblor ante la mejoría manifiesta del mismo.
Cefalea migraña infantil y alimentación
Mujer de 12 años con cefalea tipo migraña que aparece con los cambios hormonales de la pubertad. También tenia antecedentes familiares de migraña. Acude a nuestra consulta porque el dolor ahora se ha hecho casi diario y obliga a consumir antiinflamatorios varios. No alteración sueño. Asociaba problemas digestivos con flatulencia, digestiones pesadas. Pruebas especificas como ac anti gluten o intolerancia lactosa negativos. Asociaba niveles bajos de hierro y ferritina en sangres con posible malabsorción de vitamina D. Propusimos dados estos datos un test de intolerancia alimentaria para medir la Ig G de diferentes alimentos. A partir de estos resultados iniciamos dieta personalizadas y suplementamos como glutamina y omega 3 para reparar barrera intestinal. La cefalea ha disminuido en un 80% con episodios ahora esporádicos mensuales.
Migraña y alteraciones conducta periódicas
En la migraña además de la cefalea aparecen diferentes síntomas afectivos acompañantes: estados de irritación o alborozo, de malestar los días previos o durante el ataque de migraña. En algunos pacientes estos estados pueden aparecer incluso sin cefalea configurando un síntoma periódico que puede confundirse con otros diagnósticos. He tenido la ocasión de ver en consulta una mujer de cincuenta y cuatro años que se quejaba de ataques de profunda depresión que duraban un día o dos. Había sido considerado previamente relacionado con los síntomas perimenopausia , pero una historia dirigida descubría que estaban asociados a un leve dolor de cabeza y que en su niñez había padecido ataques de vómitos típicamente asimilables a la migraña.. De forma periódica en los últimos años tenia migrañas fuertes asociadas a náuseas. Con un tratamiento preventivo ajustado a su caso hemos podido reducir las cefaleas y estos síntomas emocionales relacionados.. La característica fundamental de estos equivalentes afectivos es su brevedad. Los ciclos maniaco-depresivos , ocupan en general varias semanas o incluso más tiempo.
Inhibición suboccipital en tratamiento cefaleas y vértigos
La técnica de inhibición suboccipital (TIS), consiste en suprimir el espasmo de la musculatura suboccipital que fija la disfunción del occipital, el atlas o incluso el axis, utilizando una presión constante sobre los tejidos blandos para obtener la disminución del tono muscular, reduciendo así el espasmo de la musculatura y suprimiendo la actividad gamma. La importancia de esta técnica osteopática radica en que gracias a ella se puede regular la actividad de la musculatura suboccipital, la cual está directamente relacionada con las disfunciones a nivel de la charnela cérvico-craneal y sus repercusiones sobre la movilidad de C0-C1-C2, el ganglio cervical superior, las alteraciones vertiginosas por el reflejo óculo-céfalo-giro, las alteraciones en la arteria vertebral, las neuralgias de Arnold, etc.. BENEFICIOS / INDICACIONES Entre los beneficios o indicaciones descritas para la aplicación de la TIS, encontramos aquellos trastornos en relación con el foramen magnum o con los agujeros rasgados posteriores (ARP): • Cefaleas occipitales. • Lesiones intraóseas del occipucio o de la impresión basilar. • Disfunciones C0-C1-C2. • Secuelas de fracturas de la base del cráneo. • Vértigos. • Neuropatías de compresión del XII, trastornos oclusales y de la deglución. M. varón de 49 años nos consultó precisamente por un cuadro de cefalea occipital resistente a fármacos. Arrastraba una historia de diferentes fármacos sedantes, antidepresivos y relajantes musculares sin eficacia. Asociaba sensación de mareo continuo e inestabilidad, sin asociar patología ótica. La RMN cervical demostró cambios artrósicos avanzados para su edad. Con Inhibición suboccipital pudimos mejorar sus síntomas.
Enfermedad Alzheimer estadio precoz: estimulación cognitiva
Los estudios neuropsicológicos son fundamentales en el diagnóstico del paciente con alteraciones de memoria y cognitivas. Nos permiten discernir si estos problemas son normales para la edad, superan lo esperado para edad y educación o arrojan datos de alarma de Alzheimer precoz. Son pruebas funcionales donde evaluamos diferentes áreas cognitivas: atención, memoria de trabajo, memoria verbal y visual, funciones ejecutivas, lenguaje, praxias, etc. J. Mujer de 68 años venia arrastrando problemas de memoria leves desde hacía 2-3 años, olvidaba algunos nombres, citas y ahora ya tenia ciertas dificultades para manejo de dinero y transporte. Su familia estaba preocupada y acudieron para una revisión. Las pruebas complementarias indicaron datos de microangiopatía de pequeño vaso subcortical acordes con edad y atrofia frontotemporal manifiesta. Analítica sin alteraciones de interés. El estudio neuropsicológico demostró déficits en funciones frontosubcorticales y funciones temporales mediales-parietales. Un estudio de SPECT cerebral reflejó hipoperfusión temporoparietal bilateral. Con estos datos pudimos diagnosticar Enfermedad de Alzheimer de inicio precoz e instaurar tratamiento médico con anticolinesterásicos y antioxidantes, establecer un plan de estimulación cognitiva en función de los resultados del estudio neuropsicológico. Esta terapia dual es la que ha demostrado mayores resultados en retrasar la evolución de la enfermedad.