top of page

Resultados de la búsqueda

618 elementos encontrados para ""

  • Vitamina D: no sólo hueso...

    Es conocida la relación entre la vitamina D y el metabolismo óseo. Quizás menos conocida sea la influencia que esta hormona (mal llamada vitamina) en otras funciones corporales . Existen receptores para vitamina D en múltiples órganos y tejidos además del óseo, y se ha implicado en diferentes enfermedades y sintomas. Asi, se ha relacionado la deficiencia de vitamina D en la patogenia de la esclerosis múltiple, por su efecto inmunitario, en miopatias , en dolor crónico, fibromialgia, enfermedad de Parkinson, Alzheimer.. También parece tener un efecto cardioprotector y antiinflamatorio implicandose en enfermedades como la artritis reumatoide o la diabetes. La vitamina D puede sintetizarse en nuestro organismo pero a dosis muy bajas para nuestras necesidades por lo que dependemos de ella tambien de la dieta. Problemas digestivos que dificulten su absorcion, problemas hepáticos, renales o falta de exposición solar hacen posible su deficiencia. Saber más #vitaminad

  • La adquisición del lenguaje

    Este largo viaje comienza en el fluido mundo del útero y continúa a lo largo de toda nuestra vida, pasando por las diferentes etapas como son la infancia, la adolescencia e, incluso, posteriormente. A lo largo de todo este tiempo nos enfrentamos a muchos desafíos, hasta llegar a nuestro objetivo. Desde los intentos del bebé para hacer que su sistema articulatorio produzca los sonidos específicos de su lengua materna, hasta la expresión o comprensión de largas narraciones, las capacidades lingüísticas sufren diversos cambios. En la actualidad, podemos concluir que a las 20 semanas de gestación, el sistema auditivo del feto está lo bastante desarrollado como para permitirle comenzar a procesar parte de los sonidos que se filtran a través del líquido amniótico. Desde este momento, el feto se encuentra inundado por una cacofonía de gorjeos y quejidos procedentes de la madre, junto con el ritmo constante de sus latidos. Estos serían los primeros estímulos auditivos, y por lo tanto, su primera relación con el lenguaje. Sin embargo, lo más estimulante de todo, son los sonidos filtrados del lenguaje. A partir del sexto mes de gestación en adelante, el feto pasa la mayor parte de su tiempo de vigilia procesando estos especialísimos sonidos lingüísticos, cada vez más familiares, con las características exclusivas de la voz de su madre y de la lengua o lenguas que ésta hable. También se sensibiliza a la prosodia (entonación de las oraciones y pautas rítmicas de las palabras) que estructura el habla. En los últimos tres meses en el útero, el feto está muy ocupado escuchando las conversaciones de su madre; lo que le dará la preparación necesaria para la vida en el mundo exterior. Por lo tanto, el recién nacido llega a este mundo preparado para prestar especial atención al habla humana y, en concreto, a la voz de su madre. Estas precoces experiencias intrauterinas preparan al neonato para la recepción de elementos lingüísticos y en consecuencia, puede considerarse que desempeña un papel importante en el proceso global del desarrollo del lenguaje. Ya sabemos el momento en el que se da del inicio de la adquisición del lenguaje, pero y el modo de ésta adquisición, cómo se realiza. ¿El neonato viene al mundo predispuesto a la adquisición del lenguaje a consecuencia de nuestra historia evolutiva humana? ¿Hay en el cerebro mecanismos especializados para el aprendizaje del lenguaje, o acaso el niño/a lo adquiere de un modo muy parecido a como aprende cosas acerca referentes a los mundos físico y social? Estas dos teorías nos muestran la dicotomía entre la naturaleza (nature) (nuestra herencia biológica) y la educación (nurture) (el mundo que experimentamos). Ninguna teoría niega que tanto la naturaleza como la educación desempeñan un papel en el aprendizaje del lenguaje. Un dato a resaltar es que somos la única especie que ha desarrollado lenguajes gramaticales completamente articulados. En consecuencia, debe existir algo específico de la biología humana que nos lo haya permitido. Sin embargo, la educación también debe desempeñar una función importante. En el mundo existen alrededor de 6000 idiomas diferentes y es obvio que nadie nace sabiendo ya inglés, español o ruso. Podríamos concluir, que el conocimiento del lenguaje es el producto complejo de la interacción entre unas predisposiciones iniciales, relevantes para el dominio y la rica estructura de las entradas lingüísticas. Así pues, no es una cuestión de naturaleza o educación, sino, más bien, de la interacción entre las dos. La comprensión de esta interacción explicará, en último término, cómo se produce el proceso dinámico de adquisición del lenguaje desde el feto al adolescente. ¿Cómo puede el entorno favorecer la adquisición del lenguaje? Durante el embarazo: Interactúa con tu bebé, dirígete a él. Háblale, si sabéis el nombre, llámale ya por él. El tono de voz con el que te dirijas será sueva y melodioso. Y el volumen será medio. La madre deberá escuchar música, en especial clásica. En el segundo trimestre de embarazo, el niño tiene un mayor desarrollo a nivel sensorial; por lo que sigue siendo conveniente los cantos y charlas como estímulo. Un buen método de interactuar con tu bebé es a través del tacto, podemos acariciar la tripa y hablarle, al sentir una patada. Es muy importante la figura del papá, por lo que deberá hablarle al igual que lo hace la mamá, procurará hacerlo lo más cercano al vientre posible. De 0 a 6 meses: Hablar al niño desde el primer día, es el mensaje que deben captar quienes cuidan, atienden y, en definitiva, quieren al niño. Háblale al niño en tono afectuoso, con frases cortas, diciéndole lo que se hace con él/ella o, simplemente, cantándole canciones sencillas. Dirigirte al niño desde diferentes ángulos de la habitación o espacio de la casa. El niño girará su cabeza hacia su fuente emisora. Ponle música suave y plácida. Comparte música que imita sonidos de la naturaleza: pájaros, murmullos del mar, vientos suaves,… Inicie el manejo de sus juguetes, haz sonar de forma suave su sonajero, el móvil que pende del techo,… Juegue al ¡Cucú-tras! Háblale sobre las distintas personas de su entorno y, ante dos o tres personas presentes, se le preguntará: ¿Dónde está…? Y el niño dirigirá su mirada hacia cada uno de ellos. Hable con frases cortas y vocalizando cuidadosamente: el niño, trata de imitar tus movimientos bucales, emitiendo gorgojeos. Muéstrale láminas, fotografías, dibujos y describe su contenido con frases cortas y tono afectuoso. Al tiempo que se le muestra un dibujo o una foto, imita el ruido o sonido que hace: El pájaro hace pio, pio. El gato hace miau, miau. Cántale canciones cortas, con estribillo. Al niño le encantan este tipo de canciones repetitivas, puedes acompañarlas con movimientos corporales en el niño. ¡Siempre mirándoles a los ojos! Canciones para cada situación: para el baño, la comida,…Estas canciones pueden ser inventadas, pero el tono melódico de las canciones les encantan. Las poesías también pueden ser un buen recurso. Evitar sonidos de impacto ( cerrar puertas de golpe) Evitar sonidos o ruidos superiores a 70dB. ( radio a mucho volumen, discusiones, gritos) Walden Psicología y Logopedia #logopedia #neurodesarrollo #neurologiainfantil

  • Alteraciones anatómico-funcionales en TDAH

    Los estudios genéticos apoyan la tesis biológica del TDAH y gracias a las nuevas técnicas de neuroimagen hemos podido conocer cambios neuroanatómicos y neurofuncionales en estos pacientes. Los estudios anatómicos con RM en poblaciones de sujetos con TDAH, han demostrado disminución del tamaño del cuerpo calloso, del globo pálido izquierdo, del cerebelo, así como de la corteza frontal derecha y del volumen cerebral total, comparados con los controles sanos. Las nuevas técnicas de neuroimagen anatómica y funcional, que incluyen PET, SPECT y la RM, en general apoyan la hipótesis del mal funcionamiento de los circuitos neurales entre los lóbulos frontales, el cuerpo estriado y el cerebelo, en el mecanismo fisiopatológico del TDAH. Los estudios con SPECT han demostrado la presencia de hipoperfusión de la corteza frontal, del núcleo caudado e hiperperfusión en las cortezas occipitales, auditivas primarias y sensoriales izquierdas en los sujetos con TDAH. Con la utilización de PET en adultos con TDAH, se visualiza una disminución del metabolismo en la corteza frontal. La RM con pruebas de activación cerebral, indica que los circuitos frontoestriatales funcionan de manera diferente en los sujetos con TDAH en comparación con los sujetos normales. En conclusión: los estudios de neuroimagen cerebral y los estudios neuropsicológicos, sugieren el involucramiento del circuito fronto-estriatal derecho, además de la influencia moduladora del cerebelo, en la neurobiología patológica del TDAH. #tdah #neurodesarrollo #neurologiainfantil

  • Complementos nutricionales en enfermedad de Parkinson

    Un estudio realizado a pacientes con inicio de Enfermedad de Parkinson ha descubierto la utilidad de cirtos complementos nutricionales por us efecto antioxidante. Un complemento nutricional, la inosina, aumenta de forma segura los niveles de un antioxidante que se cree que podría beneficiar a las personas que padecen enfermedad de Parkinson . Unos niveles más elevados de dicho antioxidante, el urato, se han asociado con un menor riesgo de contraer EP y en los pacientes ya afectados podría favorecer un enlentecimiento en la progresión de la enfermedad. Pero también es necesario remarcar que no todos los complementos nutricionales estan indicados en esta enfermedad, ya que algunos que contienen aminoácidos puede empeorar la enfermedad. Consulte con su medico antes de inicar la toma de estso complementos JAMA Neurol 2013]The Parkinson Study Group SURE-PD Investigators #enfermedaddeparkinsonyotros

  • Cuando no todo es TDAH...

    En la actualidad existe una sensibilización muy importante en los aspectos conductuales y de aprendizaje escolar. Muchos niños son derivados desde los colegios a las consultas para descartar diagnóstico de TDAH ( Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Este es un tema muy delicado, ya que en el rendimiento escolar y en el comportamiento de los niños influyen muchos factores que hay que estudiar. Es pues necesario un abordaje integral para descartar problemas en la dinámica familiar, problemas médicos, retrasos madurativos, integración sensorial.. Muchas veces el problema no es único sino un conjunto de varios factores los que intervienen y en los que hay que trabajar. Generalmente cuanto antes se detecten y trabajen las áreas confilctivas mejores seran los resultados #tdah #neurodesarrollo #neurologiainfantil

  • Plagiocefalia y osteopatia

    La Osteopatía Craneal en las deformaciones craneales del bebé. Las deformaciones craneales en el bebé son mucho más habituales de lo que la gente en general se imagina; incluso los padres de niños con leves deformaciones craneales creen que su hijo tiene la cabeza “normal”. Los aplanamientos, hundimientos o las proyecciones óseas en el cráneo del bebé en cualquiera de los huesos que conforman la anatomía craneana, independientemente del aspecto estético, podrían comprimir pares nerviosos craneales, producir escoliosis o tortícolis, problemas de ubicación en el espacio, miedos, agresividad y un larguísimo etcétera de disfunciones provenientes de una deformación craneal. A veces no está nada clara la procedencia de algunas de las deformaciones craneales y en muchas ocasiones, en cuanto se presenta una cabecita de bebé que haya nacido con fórceps o ventosa, automáticamente se le achaca a dichos artilugios cuando posiblemente no hayan sido los artífices o precursores de dicha deformación. He visto muchas plagiocefalias en bebés cuyo nacimiento se ha producido por cesárea, y a los dos meses se ha empezado a apreciar una deformación. Por el contrario, bebés que han nacido con fórceps o ventosa sin presentar ningún problema proveniente del nacimiento; claro que también los he visto con afectaciones en relación directa a este tipo de aparatos, sin que el simple paso del tiempo haga que la deformación desaparezca. Conclusión: es la propia capacidad de adaptación o de normalización del bebé, una de dos, la que puede marcar la diferencia: puede ser que se acabe normalizando solo, ayudado por la inercia del crecimiento, o por el contrario, que se adapte a la forma que adopte el cráneo y que el crecimiento afiance la deformación. No me gusta achacar a agentes externos procesos internos del individuo. No me gusta dar mucho protagonismo, en lo que a deformaciones craneales se refiere, a la forma de dormir u otros motivos del día a día del bebé; por supuesto que todos estos aspectos tienen relevancia pero no me parece que sea lo más importante. Sí me parece que la posición y el “apoyo tensional” del cuerpo entero del bebé en su proceso embriológico, en el vientre materno, gestiona predisposiciones posturales del cuerpo entero como unidad y de manera específica en alguna de sus partes, es decir, que reciben impresiones propias del entorno intrauterino, que quedan registradas, en relación al proceso embrionario. No olvidemos que estamos hablando de deformaciones craneales y no de malformaciones craneales. Son temas completamente diferentes, es más, me gustaría separar las deformaciones craneales sin sinostosis de las que sí las tienen, hay mucha diferencia: en el momento que una plagiocefalia empieza a osificar un hueso parietal con el frontal del mismo lado, para mí deja de ser, en un porcentaje muy alto, un problema de deformación craneal. A mi entender, en una primera fase, es la mala alineación tensional intracraneal, acompañada o no de componente genético, la que se ocupa de que prospere una deformación craneal. El proceso de las deformaciones craneales es verdaderamente insistente hasta que llega a su máxima expresión, las direcciones erráticas son las que manejan y mantienen dicha deformación y la inercia del crecimiento cronifican el trastorno. Normalmente, a partir de los 15 meses más o menos, llega un momento en el que esta deformación empieza a suavizarse pero en muy rara ocasión se normalizan solas, cuando ya están afianzadas, sobre todo si éstas son muy acentuadas, picudas o en el caso de los aplanamientos con hendidura. La O.C es capaz de invertir las direcciones de la deformación, dispersar los movimientos erráticos y, con la ayuda del crecimiento, normalizar en gran medida o por completo cualquier tipo de deformación. Separar, dos tipos de deformaciones craneales: Me gustaría diferenciar y separar, al menos en dos tipos y formas lesionales, lo que considero dos grupos diferentes de deformaciones craneales. Clasifico dos tipos de Plagiocefalias, dos tipos de braquicefalias, dos tipos de Escafocefalia y dos tipos también, de todas las deformaciones craneales procedentes de las mismas, quedan completamente exentas las malformaciones craneales, a mi modo de ver la Osteopatía no las trata. Quiero hacer esta distinción, por que me parece muy importante que se conozca, según mi criterio, cual de estos dos grupos que he establecido, son realmente susceptibles de mejorar considerablemente con Reorganización Tensional Craneal en Osteopatía Craneal. El primer grupo: -Blandas o tensionales- mejoran considerablemente hasta la completa normalización o prácticamente completa, y el otro grupo de deformaciones no mejoran lo suficiente como para considerar la O.C como un tratamiento resolutivo, si no más bien como un apoyo al casco corrector ortopédico. He establecido estos dos grupos: -blandas/tensionales- y -rígidas/estructurales-. Por lo que su propio nombre indica; son lesiones de aspecto blando y de tipo tensional las -blandas/tensionales- y las -rígidas/estructurales-, son de aspecto rígido y de tipo estructural. El comportamiento de las lesiones es determinante para poder discernir de qué tipo se trata, la codificación del contenido de la terapia, siempre debería estar en la misma frecuencia para cada caso, me parece realmente necesario para que las sensaciones sean reconocibles, tanto para el receptor como para el emisor, de manera que las sensaciones recibidas por ambas partes, aunque el receptor no sea consciente de dichas sensaciones, éstas son las que determinarán diagnostico y tratamiento prácticamente al unísono. 1ª-. Deformaciones blandas/tensionales. Las deformaciones de este tipo son principalmente “mal-alineaciones” siguiendo una dirección inadecuada de crecimiento. El origen de este tipo de deformaciones, podría ser el mal apoyo de la cabeza del bebé al dormir, al viajar. Por las sensaciones de los tipos de movimiento que he podido observar en algunos bebés, no veo disparatada la hipótesis de que, en este caso, se trate de vestigios tensionales producidos en el propio proceso embriológico, generando en los primeros meses de vida, la predispuesta deformación. Sea por la causa que sea, en este grupo de deformaciones, no parece haber ningún tipo de carga genética y si la hubiera, podría tratarse de un tercer grupo, mixto, conteniendo componentes de los dos grupos. A la palpación, son cráneos “flexibles”, moldeables, no ofrecen resistencia o apenas no la ofrecen al hacer contra resistencia cuando realizamos las maniobras de corrección. Reaccionan a la información de cambio de inercia, de las tensiones que soportan la deformación craneal emitida por nosotros; 2ª-. Deformaciones rígidas/estructurales. Son cráneos con poca movilidad, cuyo limitado movimiento se ve direccionado en el sentido de la deformación, siendo este su movimiento normal. A la palpación se aprecia que la dirección de la deformación –fascial- + el M.R.P convergen, convirtiéndose en un solo movimiento, que es el propio de la forma que toma la deformación, lo podríamos denominar –conformación de movimiento y forma-. A diferencia de las deformaciones -blandas/tensionales-, éstas no atienden de forma eficaz a las normalizaciones craneales indirectas, se suelen resistir a ellas y terminamos redundando en un movimiento de bucle, habiendo perdido la inercia de la normalización de Osteopatía. Raúl Guzmán.do Jefe del Servicio de Osteopatía en Clínica VASS. Raulguzman.do@gmail.com 917507807 #neurologiainfantil

  • Cefaleas en niños

    Las cefaleas pueden aparecer con frecuencia en la infancia. La mayoria son benignas y temporales, pero conviene diferenciarlas de otras causas. Recuerda estos apuntes que te adelantamos.. Cefaleas en niños #cefalea #neurologiainfantil

  • Recomendaciones para pacientes con migraña

    La migraña es una de las cefaleas más frecuentes. Existen factores desencadenantes y recomendaciones que conviene conocer. Te ayudamos a controlar mejor tu dolor de cabeza Recomendaciones para pacientes con migraña #cefalea

  • Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular

    Revisa tu última analitica de sangre.... Tienes la glucosa levemente alterada, tienes el colesterol y los trigliceridos también algo por encima de limites..? Tienes la Tensión arterial en el limite superior de la normalidad? Tienes tambíen un poquito de sobrepeso de predominio abdominal ? Pues tienes muchas posibilidades de padecer el denominado Síndrome Metabólico o Síndrome X. Este síndrome se caracteriza por reunir leves alteraciones en estos factores de riesgo cardiovascular, que sumados pueden incrementar 5 veces el riesgo de diabetes mellitus y 2 veces el riesgo cardiovascular. Es decir, no es necesario tener muy alterados la tension arterial, la glucosa, los lipidos ni ser obeso para tener muy incrementado el riesgo de padecer una angina cardiaca, un infarto o un ictus cerebral. Estos es importante porque al ser leves desviaciones en estos parámetros de salud no le damos la importancia que precisa, pero es importante su diagnóstico y tratamiento. Consulta a tu médico sobre el síndrome metabólico #riesgovascular

  • ¿Fit memoria?: manual para mejorar tu memoria..

    Tenemos claro la necesidad de un ejercicio fisico regular para mantener nuestro estado de salud corporal. Al igual que con los músculos, las funciones cognitivas como la memoria también se pueden ejercitar , y también este entrenamiento nos protege ante posibles enfermedades cerebrales. Conceptos como rehabilitación cognitiva y reserva cerebral toman protagonismo, y seria muy deseable su conocimiento y la aplicación de estos conceptos en la vida diaria para mejorar también nuestro rendimiento cognitivo. Manual de uso de tu memoria #memoria #alzheimer

  • Medicina y terapias alternativas

    Desde los inicios el hombre siempre ha querido encontrar respuestas para diferentes enigmas y problemas. Ya desde los albores de la Historia, la tendencia natural ha sido derivarse hacia el extremismo tanto en las religiones, la filosofia y también la ciencia. Estas posturas radicales nunca han sido la solución y como siempre la experiencia nos dicta que la respuesta suele estar en el equilibrio intermedio de las partes La medicina y la neurologia en particular , ahora en las ultimas décadas, ha avanzado lo que no se pudo en épocas anteriores, apoyado por las nuevas técnicas diagnosticas, genética y nuevos fármacos. En este contexto la historia clinica y exploración en consulta sigue siendo un pilar fundamental para establecer el diagnostico y plantear alternativas de tratamiento. Dentro de la patología infantil, en la actualidad hay una creciente preocupación por diferentes síndromes como autismo, TDAH, alteraciones del neurodesarrollo y problemas específicos o globales de aprendizaje. Es habitual ver en consulta muchos niños con estos problemas que han peregrinado por diferentes médicos, especialistas, psicólogos, realizado ingentes pruebas complementarias y estudios exhaustivos, pero que siguen sin encontrar repuestas y una evolución satisfactoria a sus síntomas. Esto ha generado un mayor interés por el papel de determinadas técnicas alternativas, como Tomatis, SENA, terapia de movimientos ritmicos, Optometria comportamental, Integración sensorial ...,virando y dejando a un lado la vertiente clinica y control médico de estos trastornos. Esta bipolaridad: medicina tradicional versus medicina alternativa sigue siendo un problema en la actualidad , con posturas enfrentadas que sólo perjudican a pacientes y familias. Es una realidad que hay pacientes con estos problemas que no terminan de mejorar con las herramientas de la medicina tradicional. En estos casos es de utilidad valorar aspectos particulares en cada paciente relacionados con el procesamiento auditivo central, optometria, reflejos primitivos, integración sensorial... De igual forma hay pacientes en tratamiento con estas técnicas alternativas que se pueden beneficiar de un seguimiento y control médico de sus síntomas y síndromes clinicos. Todo puede tener su sitio, en su justa medida, sin protagonismos ni extremismos desmedidos, sabiendo escuchar y estar abiertos a diferentes posibilidades terapéuticas, pero con la garantía y seguridad de un tamizado médico y de la utilidad de las mismas para cada paciente en particular. La verdadera alternativa, hoy en dia, es ofrecer al paciente y familia el beneficio de la suma de muchos y el trabajo en equipo para conseguir los objetivos. Fdo Dr Juan A Cruz Velarde Neurologo. Director Neuronae. Redes asistenciales en Neurologia www.neuronae.net

  • Glucosa y memoria

    Un equipo de investigadores ha hallado que las personas con niveles altos, aunque aún saludables, de glucosa en sangre tienden a no rendir tan bien en las pruebas de memoria como aquellas con valores más bajos. Estudios previos habían identificado alguna relación entre los trastornos de la glucosa en sangre, como la diabetes, y la alteración de la función cerebral y la demencia. También es conocida la influencia del denominado sindrome metabólico como factor de riesgo vascular global. Otro hallazgo que coincide con estudios previos es que las imágenes por resonancia magnética revelaron que el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria, era más pequeña en las personas con niveles de glucosa en sangre más elevados. Estos datos nos indican la importancia de control de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con deterioro cognitivo o demencia [Neurology 2013]Kerti L, Witte AV, Winkler A, Grittner U, Rujescu D, Flöel A #riesgovascular #memoria #alzheimer

bottom of page