TDAH infantil
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Tecnología
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



TDAH adulto
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Alzheimer
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Instituto de Neurobiología Funcional
Dr JA Cruz Velarde
Neuromicrobioma
Tratamiento microbiótico
Octubre de 2011:
"The probiotic Bifidobacterium longum NCC3001 normalizes anxiety-like behavior and hippocampal brain derived neurotrophic factor (BDNF) in mice with infectious colitis. Using a model of chemical colitis we test whether the anxiolytic effect of B. longum involves vagal integrity, and changes in neural cell function...."
The anxiolytic effect of Bifidobacterium longum NCC3001 involves vagal pathways for gut–brain communication
P. Bercik, A. J. Park, D. Sinclair, A. Khoshdel, J. Lu, X. Huang, Neurogastroenterologya and Motility. 2011Volume 23,11 October. Issue 12:1132-1139
A raíz de descubrir este articulo allá en 2011 fue cuando comenzó mi viaje en el mundo de la microbiota y su relación con el cerebro y la neurología.
Desde entonces han pasado 10 años y no dejan de sorprenderme los nuevos descubrimientos que se han acumulado en diferentes estudios sobre la relación bidireccional entre intestino y cerebro y el potencial terapéutico que implica.
Ya no consiste en dar la misma solución a todos los pacientes, se trata de personalizar los tratamientos en función de cada paciente.
Así, como sucede con la genética clínica y la farmacogenética, el tratamiento con probióticos debe personalizarse y basarse en el tratamiento concreto y especifico para cada paciente y cada situación clínica.
Tenemos que trabajar con cepas específicas para el problema que se quiere tratar, en vez de administrar mezclas estándar de diferentes géneros y especies de forma generalizada.
Debemos distinguir entre Género, Especie y Cepa en el tratamiento probiótico. Diferentes cepas tienen diferentes efectos y diferentes aplicaciones.
Así en este ejemplo, el Genero seria Bifidobacterium, la especies pueden ser infantis o lactis, y cada una de las especies incluyen diferentes cepas.

Esto es importante, porque como comentábamos, aunque pueden existir acciones beneficiosas y terapéuticas comunes para un género o especie determinadas, algunas cepas tiene un efecto especifico que no se comparten con otras cepas de la misma especie y género.
Así, por ejemplo en este caso, la cepa BB-12 tiene un efecto potenciador de la inmunidad especifico que nos puede esulta muy útil en casos de neuroinflamación, en enfermedades neurodegenerativas por ejemplo.