Cada vez son mayores los esfuerzos y la concienciación sobre una alimentación sana para mantener y mejorar muchos síntomas y enfermedades.
Pero no todo lo aparentemente sano es beneficioso para todas las personas.
Debemos considerar otros factores que pueden hacer que un alimento sea adecuado o no para cada uno de nosotros.
Es importante pues: QUÉ y CUANTO se come, pero también, CON QUÉ se come, es decir la combinación de alimentos en una misma comida, CÓMO se come, es decir su forma de preparación, CUÁNDO se come, un mismo alimento puede ser beneficioso o perjudicial, y por último CON QUIÉN se come, no es lo mismo comer sólo, acompañado, comer con Mozart o Bach, o escuchando el telediario, o comer en una comida de trabajo....
Hoy quiero incidir en el QUÉ comemos y su relación con el estado energético de nuestro cuerpo.
Todos sabemos que la alimentación nos proporciona energía.
Obtenemos la energía de varias fuentes: la energía ambiental, radiaciones solares, energía terrestre ( aquí podemos enlazar con el movimiento social "barefoot"..), energía emocional( el poder de la risa, de la interacción social), y también de la comida.
Los alimentos tiene su propia energía, pero inciden en nuestro estado energético según la hora del día que se consuma, y cómo se consuman, crudos, o cocinados y también según el tipo de preparación culinaria. Un ejemplo claro es por ejemplo el índice glucémico de los alimentos, es decir la capacidad y velocidad que tienen los alimentos de provocar aumento de glucosa en sangre. Una zanahoria cocida tiene mayor carga glucémica que una zanahoria cruda, lo mismo sucede con la remolacha, u otro ejemplo con la pasta. La pasta al dente tiene mejor índice glucémico que la pasta mas cocinada modifican nuestro estado energético.
Otro ejemplo son las ensaladas. Todos sabemos de las virtudes de consumir estos productos, teóricamente sanos ,pero no a todas las personas les puede ser beneficiosas. Los alimentos crudos pueden no ser buenos en pacientes con poca capacidad digestiva, "fuego digestivo" o pacientes con déficit energético global, según la Medicina China Tradicional, déficit de yang, o biotipo kafa como preconiza la medicina ayurvédica, y sin embargo son muy útiles en casos de exceso de energía o predominio yang , temperamento sanguíneo o biotipo pitta ayurvédico.
Es decir mediante la elección de determinados alimentos y su modo de preparación y también según nuestro estado energético en ese momento puede ayudarnos o bien perjudicarnos.
Dr Juan A Cruz Velarde
Neurólogo

Comments