Cada vez hay más estudios que nos indican la importancia de la nutrición sana para el rendimiento cognitivo y en el comportamiento. Tanto en mayores con problemas de deterioro cognitivo asociado a edad o Alzheimer , o en edades infantiles con problemas de TDAH, aprendizaje escolar, autismo, son importantes tener en cuenta los niveles de vitaminas del grupo B ( B1,B6,B12), los niveles de Cobre y Zinc, hierro, vitamina D, glucosa, ácidos grasos.. También se ha relacionado una mejoría en parámetros cognitivos y conductuales en estos pacientes con el consumo habitual de ácidos omega-3, y un peor rendimiento cognitivo y conductual con el aumento en sangre de los ácidos grasos trans, esos que abundan en la pasteleria industria, margarinas y aceites usados, asi como con el abuso de azúcares refinados por las variaciones rápidas de concentración de glucosa en sangre que producen. Sin embargo debemos decir que son muchos los factores que influyen en estas enfermedades, y seriamos muy simplistas si sólo abordáramos estos problemas causalmente desde un punto de vista alimentario. Debemos prestar atención al nivel nutricional de nuestros mayores y pequeños en un contexto de tratamiento integral. www.neuronae.net http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3280054/