Estudio Neuropsicología
Atención Selectiva/Sostenida/Global/Local
Funciones Ejecutivas
Estrategias Aprendizaje
Personalidad y Gestión Emocional
Metacognición y Autocontrol
Mapa Cerebral EEGq
Coherencia funcional intra e interhemisférica
La afectación y el estudio de las capacidades cognitivas funcionales cerebrales nos aporta información real del rendimiento y respuesta cerebrales ante situaciones de demanda cognitiva y emocional en tiempo real.
Podemos conocer que estrategias utiliza un paciente para resolver determinados retos cognitivos o emocionales, para determinar las acciones correctivas para mejorar su rendimiento y establecer un plan de potenciación de sus áreas cognitivas más desarrolladas y estimulación de funciones más deficitarias mediante programas estimulación cognitiva y neurofeedback.
CIT verbal/no verbal
Memoria verbal/visual
Comprensión auditiva/visual
Comprensión lectora
Escritura audioagnósica
Asociación auditiva/visual
Expresión verbal/motora
Integración gramatical
Integración auditiva/visual
Canal auditivo/vocal/visuomotor
Atención sostenida/ selectiva
Funciones ejecutivas
Lateralidad y esquema corporal
Coordinación Interhemisférica
Optometría y visuoespacial
Emocional,conducta y social
Estrategias/canales aprendizaje
Atención Selectiva/Sostenida/Global/Local
Los problemas atencionales requieren una evaluación específica. Puede existir diferentes problemas relacionados con diferentes tipos de atención. Así puede estar afectada la atención selectiva, encargada de mantener el foco atencional ante un estimulo determinado; la atención dividida, cuando tenemos que atender al mismo tiempo a dos focos atencionales distintos; la atención sostenida, es decir, podemos no tener problemas con la atención selectiva ó dividida pero tener un problema de mantenimiento de la atención en el tiempo con fatiga atencional; o bien problemas con la atención global ó local. Cada uno de estos diferentes tipos de problema atencional puede estudiarse mediante la neuropsicología y tendrían una intervención distinta también.
Funciones Ejecutivas
Las funciones ejecutivas son fundamentales para un rendimiento cognitivo y emocional óptimo y equilibrado. Incluyen los procesos de memoria de trabajo, planificación, organización y selección de la información, así como la capacidad de autorregular nuestro comportamiento inhibiendo conductas impulsivas, automotivación y autogestión emocional.Estas funciones son necesarias para un rendimiento cognitivo y una buena adecuación emocional y social.
Mediante diferentes estudios podemos evaluar estas áreas cognitivas, bien en consulta de forma presencial o también de forma on line. Disponible para pacientes infantiles y adultos.

Programa Estimulación Cognitiva
Atención selectiva,dividida y sostenida
Visuoespacialidad
Control inhibitorio
Estrategias resolución problemas
Flexibilidad cognitiva
Generación respuestas alternativas
Memoria operativa
Planificación
Velocidad procesamiento
Dentro de las herramientas de trabajo que utilizamos en los pacientes tanto infantiles como adultos con problemas de atención, memoria y rendimiento cognitivo, se encuentran los Programas de Estimulación Cognitiva.
Con los datos de la clinica y los resultados de los estudios neuropsicológicos realizados, bien en nuestra consulta o que aporta el paciente ya realizados externamente, podemos diseñar un plan de trabajo para trabajar los puntos débiles y reforzar las áreas cognitivas más conservadas.
Trabajamos On Line con plataformas digitales desde dispositivos tablet/móvil para mejorar la adherencia al tratamiento.
Es una intervención que complementa otras acciones como el apoyo neurometabólico o farmacológico habitual.
El abordaje de estos problemas de atención y aprendizaje es y debe ser multifactorial. No hay una solución única. Es necesario intervenir desde diferentes facetas para lograr los objetivos.
Mediante este trabajo de estimulación cognitiva pretendemos que el paciente pueda desarrollar y fortalecer aquellas habilidades cognitivas deficitarias , de tal forma que andando el tiempo, no tenga que depender tanto de medicaciones estimulantes para potenciarlas, disminuyendo su dosis e incluso eliminándolas a medio-largo plazo.
Realizamos normalmente un Programa inicial piloto de 3 meses de duración para comprobar evolución de objetivos y adherencia por parte del paciente. Se establecen las áreas y los objetivos de trabajo, se planifica la intensidad de trabajo en cada área, tiempo de entrenamiento, ejercicios a realizar a diario .Se trabaja todos los días unos 20-25 minutos desde casa mediante la instalación de una aplicación digital en tablet/móvil.
Se supervisan los objetivos y se va adaptando el trabajo de forma personalizada según el rendimiento del paciente. Este entrenamiento es un proceso dinámico, cambiante. De esta forma logramos que el paciente siempre tenga un nivel de motivación adecuado y los ejercicios sean útiles y efectivos. Además debe realizarse en distintas fases, estimulando primero unas áreas antes de trabajar sobre otras, por que si no puede ser incluso contraproducente.
Debemos evitar otras plataformas on line donde no hay supervisión médica y donde mediante algoritmos impersonales , un ordenador es quién se encarga automáticamente de "gestionar" la estimulación cognitiva".
Se trabajan con distintas técnicas y herramientas neuropsicológicas como Go-no Go, Stop Signal Task,paradigma N-back entre otras.
ÁREAS DE TRABAJO
ATENCIÓN VISUAL Y AUDITIVA
Sostenida
Selectiva
Dividida
Alternante
MEMORIA OPERATIVA Y CORTO PLAZO
Memoria operativa visual
Memoria operativa auditiva
Memoria operativa numérica
Memoria operativa fonológica
FUNCIONES EJECUTIVAS
Flexibilidad
Planificación
Control inhibitorio
Control atencional
Categorización
Solución de problemas
Capacidad de anticipación
Generación de respuestas alternativas
Estrategia de trabajo
Toma de decisiones
Uso del feedback
VISOESPACIALIDAD
coordinación visuomotora
localización espacial
percepción visuoespacial
orientación espacial
MATEMÁTICAS
Cálculo
Razonamiento lógico-matemático
LENGUAJE
Ruta fonológica
Ruta léxica
Acceso al léxico