TDAH infantil
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Tecnología
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



TDAH adulto
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Alzheimer
Hazlo tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.



Instituto de Neurobiología Funcional
Dr JA Cruz Velarde
Genética clínica y Farmacogenética
TDAH
Alteraciones aprendizaje
Alzheimer
Parkinson
Depresión
Tratamiento migrañas
La Genética clínica estudia los genes relacionados con distintas enfermedades
Mediante estudios genéticos podemos determinar el riesgo de padecer problemas de metilación, polimorfismos en genes que favorecen un estado inflamatorio crónico, genética de riesgo cardiovascular y cerebrovascular, riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer. También valorar aspectos metabólicos como los genes relacionados con el transporte celular de glucosa y así determinar riesgo de posible diabetes mellitus, o genes relacionados con el metabolismo de la dopamina, noradrenalina o serotonina. Podemos estudiar la predisposición genética a tener problema de oxidación o detoxificación y así poner las medidas necesarias mediante alimentación y/o suplementos para prevenir el daño celular. Todo esto podemos estudiarlo mediante los estudios genéticos
La Farmacogenética estudia las variaciones genéticas que afectan a la respuesta individual a fármacos, siendo su objetivo final la personalización de los tratamientos.
Gracias a ello podemos conseguir: 1) Anticiparnos a respuestas inadecuadas al tratamiento: Hasta la fecha sólo podían identificarse estas diferencias en la respuesta a un fármaco tras someterse a su exposición. La Farmacogenética ofrece una alternativa a esta situación. 2) Información inalterable: El análisis farmacogenético aporta una información muy valiosa ya que un único análisis farmacogenético nos dará información sobre nuestro perfil de metabolización a lo largo de TODA nuestra vida.
Imagina un futuro donde en una tarjeta como si fuera tu DNI tienes todas la información necesaria para poder conocer tanto tú como los médicos, qué fármacos son los más idóneos para ti.
En función de tus genes habrá medicamentos que metabolizaras de una forma más lenta u otros más rápido, influyendo en estos casos en mayores riesgo de sobredosificación o falta de efecto terapéutico. Saber, que antiinflamatorios son las más idóneos para ti, o que anestésicos pueden o no utilizar los médicos en las cirugías, que antidepresivos o fármacos para el insomnio, la cefalea o TDAH se ajustan mejora a tu genética.
Mediante un simple análisis de sangre puedes disponer de un estudio completo y el conocimiento de tu farmacogenética.
Antes de tomar un fármaco consulta si ese medicamento es adecuado para ti o que otras alternativas se adaptan mejor a tus genética
Toma el control de tu salud y adelántate a la medicina personalizada del futuro.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO FARMACOGENÉTICO?
Se valora el riesgo de un individuo a sufrir una metabolización anómala de los fármacos de uso más frecuente . Esta metabol